BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.- FUNDACION LETAMENDI- FORNS Comité Editorial: Francesc Borrell. Juan Carlos Hernández Clemente. Director del blog: F. Borrell Carrió; Secretario de Redacción: Juan Medrano Albeniz.

BOLETÍN IATROS ISSN 2014-1556

Este Boletín tiene por objetivo difundir y compartir comentarios de libros y artículos en Humanidades Médicas y Filosofía de la Medicina y difundir las actividades de la Fundación Letamendi Forns y Fundación Iatrós.

BOLETIN IATROS, ENERO 2019.

CIRCULO DE CIBERLECTURA

INDICE.-
Noticias.-  Folia Humanística 10, Boletín Bioética Complutense.
Comentario de libros.-  La construcción del budismo moderno
Webs de interés.-  Diversos portales relacionados con el budismo moderno y Pannikkar.
Artículo comentado.-    Congreso de Medicina Gráfica

Video.-   Fernando Navarro. Nuevos lenguajes para narrar la esencia de la medicina



------------------------------------------------------------------------

Noticias.- 

1- Ya está a tu disposición Folia Humanística nº 10.
Entre otros artículos en este número Francesc Borrell interroga sobre las diferencias entre empatía, simpatía y compasión. En qué consiste la trampa de la piedad? ? Ver artículo.

¿Qué nos aporta el modelo biopsicosocial en la práctica clínica cotidiana? .... ¿resulta útil este enfoque ?, Enrique Gavilanes lo analiza en: Apuntes del diario de un médico que soñaba  con el modelo centrado en el paciente. Ver artículo..

Jose Saura Llamas
Un artículo imprescindible para los docentes clínicos: El tutor con una buena actitud docente ¿Nace o se hace? ¿Qué diferencia a los tutores que triunfan de los que fracasan ?. José Saura Llamas. Ver artículo.

En el apartado de narrativa: Fui Testigo. Carlos Coscollar Santiliestra.

2.- Tengo el gusto de enviarte el último número (36) de la revista Bioética Complutense, que espero resulte de tu interès.
Por favor, difunde la revista entre todas las personas que puedan estar interesadas.
Puedes encontrar todos los números de la revista en la nueva página web del Departamento
de Salud Pública y Materno-Infantil de la Universidad Complutense de
 Lydia Feito.-

Comentario de libros.-
McMahan DL La construcción del budismo moderno. Kairós. Barna 2018

La tesis fundamental de este libro es que el budismo que conocemos en Occidente es una recreación cultural occidental del budismo que alumbró en la India 600 AC y se extendió por Oriente. Esta (re)creación se viene produciendo desde hace 200 años y en ella han participado budistas orientales –fundamentalmente los emigrados a Europa y EE.UU, aunque no exclusivamente-, como también –y sobre todo- intelectuales y personas religiosas de estos países que abrazaron y reinterpretaron el budismo.

Cinco maneras actuales de vivir el budismo.-

En estos momentos históricos Mc Mahan detecta varias formas de vivir el budismo:
1*El simpatizante budista occidental, centrado en la meditación diaria a la que considera pedestal del budismo y camino para alcanzar la paz interior. Cree que una mirada serena y atenta la conducirán a decisiones mas correctas pero no espera intervenciones milagrosas, y cuando dirige su mirada a un pequeño Buda que tiene en una estantería, no ve la imagen sacralizada de un dios, ni tampoco cree en la presencia de un espíritu. Realizar buenas obras tiene para él o ella un significado  y un valor concreto, y no espera de ellas una consecuencia beneficiosa para otra vida.
2*El budista seglar oriental, (como ejemplo escoge una seglar tailandesa). Realiza a diario rituales para enriquecer su Karma y controlar a seres invisibles. Escucha las pláticas de los monjes, a los que ayuda con dinero, y renueva su compromiso con los 5 preceptos morales (no matar, no beber alcohol o estupefacientes, no mentir, no robar, no realizar actos sexuales prohibidos).Los actos caritativos redimen su karma y con ello logrará una mejor vida en la siguiente reencarnación. No considera necesario meditar, e incluso lo vería improcedente. Cree en los poderes curativos de los monjes y en los milagros.
3*Maestro de Dharma estadounidense.
Dalai Lama
Reinterpreta las enseñanzas budistas relativas a seres sobrenaturales en términos de símbolos o estados psicológicos, y no espera de su práctica meditativa otro beneficio que la serenidad y el cultivo de emociones positivas. También dulcifica prácticas ascéticas del Zen, y reinterpreta las enseñanzas que considera con mas carga filosófica. Cree que las enseñanzas budistas están en consonancia con la Ciencia, y que incluso se han avanzado en muchos casos a los descubrimientos científicos, (por ejemplo en su interpretación del equilibrio ecológico). Es crítica con la preeminencia del varón en las instituciones budistas y aboga por reformarlas.
4*Monje tradicional.
Hay diversas tipologías por lo que el autor escoge la escuela Gelupka, una de las que tiene mas aprecio por el estudio y la erudición. Aunque cree en la iluminación y en la meditación como uno de lso caminos para obtenerla, no pretende alcanzarla en esta vida. Su tiempo pasa básicamente con tareas administrativas y realizando numerosos rituales (diarios, estacionales, dirigidos a determinadas personas…), entre los que destacan los de tipo tántrico (dirigidos a una divinidad concreta, a la que se les pide cosas también concretas). Gracias a estos rituales percibe pagos de gente humilde, que aligeran una vida ascética. Otros monjes pueden obtener mejores ingresos si les requiere gente de mayor estatus social. Para realizar estos rituales tántricos ha debido realizar unos períodos iniciáticos complejos. No practica la meditación, aunque la conoce y cree que quizás en otro momento de su vida tenga la posibilidad de realizarla. Sin embargo no la considera imprescindible o importante para su quehacer diario.
5*Monje oriental reformador.
Mandala
Por lo general habrá recibido una influencia occidental, (por ejemplo estará viviendo en Europa o EEUU, o habrá estudiado en alguna de sus universidades), y considerará el budismo como un instrumento a favor de la justicia y la democracia. Aunque no niega la existencia de seres invisibles apenas habla de ello, y le molestan  los rituales dirigidos a obtener un beneficio material. Es crítico con el proceso de colonización y el imperialismo occidental, y también con el consumismo. Sin embargo valor los avances occidentales en ciencia y tecnología.

Tres mecanismos para modernizar el budismo.-

¿Cuál ha sido el camino que nos ha llevado a este abanico de creencias tan dispares? Existen tres mecanismos fundamentales mediante los cuales se ha producido esta (re)creación occidental del budismo: la desmitologización, destradicionalización y descontextualización. Estos mecanismos actúan en todas las religiones importantes y con siglos de  historia, transformándolas y haciéndolas mas acordes a las costumbres que se imponen en las sociedades actuales. Si analizáramos el cristianismo también veríamos versiones ancladas en rituales de milagros junto a versiones estrictamente espirituales. Pero analicemos en el caso del budismo estos mecanismos:

A*Superar los mitos: el budismo clásico distingue 6 reinos de renacimiento, donde viven 6 tipos diferentes de seres vivos: dioses, humanos, seres infernales…  Pues bien, este mito se reinterpreta como estados psicológicos. El conjunto de creencias relativas a seres invisibles y dioses se reinterpreta en términos de fuerzas mentales inconscientes. Lo que es una realidad ontológica para el budismo tradicional deviene en el budismo moderno fenómenos psicológicos internos de cada persona.

B*Superar la tradición: el mecanismo fundamental es el siguiente…. Se concibe la “autoridad como derivada de la propia investigación y experiencia individual; el mismo “yo” o algún aspecto de la subjetividad es considerado sagrado, y su realidad interna se vuelve el lugar de la autoridad” (pág 75). Eso faculta a los budistas modernos a creer o no creer las piezas del budismo clásico que estimen acordes a su sensibilidad. Sin embargo no les libra de cierto consumismo que surgirá de ciertas interpretaciones o prácticas rituales. Quizás no comprarán amuletos tradicionales pero se apuntarán a cursos o comprarán audiovisuales que pueden abarcar desde mecánicas meditativas a rituales esotéricos.

C*Superar el contexto: todas las religiones han tenido que reaccionar al embate de la Ciencia. Sus logros son aparentes, y van mas allá de la mejora concreta en nuestra calidad de vida: afecta a la manera que tenemos de ver el mundo. Ya no precisamos de los milagros, los milagros se producen a diario, como  por ejemplo curar una infección, o salvarnos de un coma diabético.
Cuando el budismo se introdujo en el siglo XIX en EE.UU enfatizó algunos párrafos de su literatura clásica para postularse como una religión científica. No fue esta la única transformación importante que los monjes orientales hicieron para que el budismo superara el estigma de religión milagrera y atea…. También la presentaron –¡algunos monjes orientales!- como una religión panteísta y monoteísta (Nota 1) .
La afirmación de que el budismo clásico es respetuoso con los avances científicos, (en oposición a la religiones dogmáticas que defienden cosmovisiones incompatibles con los avances científicos), procede sobre todo de un párrafo del Kalama Sutta en el que el Buda exhorta a sus seguidores a no creer en enseñanzas de maestros, sino solo en las ideas a las que ellos mismos lleguen. He aquí el párrafo en cuestión (pág 111):
“No os dejéis llevar por la tradición oral, por el linaje de la enseñanza, por lo que se dice, por una colección de escrituras, por el razonamiento lógico, por el razonamiento inferencial, por la reflexión sobre razones, por la aceptación de una visión después de haberla sopesado,  por la aparente competencia de quien habla, o porque pensáis: “El asceta es nuestro maestro”. Pero cuando vosotros sabéis por vosotros mismos que “estas cosas son malsanas, que estas cosas son perjudiciales, que estas cosas son censuradas por los sabios; estas cosas si son acometidas y practicadas llevan al daño y al sufrimiento”, entonces vosotros debéis abandonarlas.”
Observe el lector que Buda se refiere a cuestiones morales, no a verdades científicas. Y este quien escribe añadiría: y resulta muy dudoso que se defienda en este párrafo una idea compatible con lo que entendemos por pensamiento crítico o escepticismo científico, ya que no alentaba precisamente el razonamiento como instrumento para clarificar estas dudas morales, sino la intuición que “está dentro de mí”, y de la que forma parte la “censura de los sabios”….  Pero en fin, se ha tomado este desiderátum  como pedestal que demuestra la actitud científica del budismo, con el objeto de extraerlo del contexto histórico y reinstalarlo en la modernidad.
Esta descontextualización lleva a la teoría del “núcleo y sus aditamentos”. Según esta teoría el budismo tendría un núcleo o esencia espiritual, basada en la meditación, sobre la cual se adicionan creencias populares, sincretismos con otras tradiciones religiosas locales (donde llegaba y se instalaba el budismo), etc. Pero cuidado, esta teoría forma parte precisamente de esta recreación del budismo.

La persona y el “interser”.-

Lo cierto es que el budismo como el hinduismo no tiene una jerarquía clara que proteja un corpus doctrinal, (como si tienen otras religiones). Eso permite que grupos o comunidades hagan sus propias elaboraciones, y que el resultado final vaya al compás de  la evolución de las sociedades en las que se produce este fenómeno. Lo cual, sea dicho de paso, puede ser positivo, pues proporciona orientación y consuelo a personas que no están dispuestas a creer en los dioses budistas tradicionales.
Una de estas elaboraciones netamente modernas es el llamado “interser”, un término bastante de moda que designa como ven los budistas modernos a la persona.
El concepto actual de persona es una creación cultural netamente occidental. Consiste en dotar al sujeto de una historia personal, proclamarlo agente racional de sus actos, exigirle responsabilidades y entronizarlo como poseedor de dignidad. Sartre y su concepto de “mala fe” sería un buen exponente de las consecuencias morales que tiene una construcción de este tipo, (véase Boletín Iatros Diciembre 2018).
La visión budista tradicional de la persona dista mucho de ser así. Cada ser humano hereda un karma, y es lanzado al mundo –a una de sus múltiples reencarnaciones- en una situación que -por penosa que sea- es fruto de este karma. Inútil rebelarse porque resulta que él mismo es el responsable de este karma, por ejemplo debido a obras buenas o malas realizadas en otras vidas. Evidentemente esta visión kármica no resulta fácil de compadecer con la visión personalista que impera en Occidente. Podemos decir de forma clara y simple que la interdependencia para el budismo clásico es cautividad.
Sin embargo existen tres conceptos en la tradición budista, (o en algunos desarrollos históricos) que permiten evolucionar esta idea budista un tanto pesimista de la persona: la identificación del individuo con el Cosmos, la interconexión e interdependencia de todas las cosas, y el asombro ante el mundo de los fenómenos.
Cuando el budismo llega a Europa y EEUU (siglo XIX) se ha producido un desencantamiento del mundo. Una persona del siglo anterior veía los relámpagos como manifestaciones divinas, pero en el siglo XIX  se realizan experimentos con los relámpagos. Una persona culta del siglo XV  creía que de un montón de basura emergía un ratón por generación espontánea. También creía en brujerías y sortilegios. La gente cultivada del siglo XIX ya no cree en estas cosas. Pero a su vez una rápida industrialización favorece otro tipo de “reencantamiento” del mundo,  mediante la sacralización de lo “natural” y la “vida natural”. La polución, el estrés diario nos hace añorar una época en la que todos los relojes marcaban horas distintas porque el tiempo importaba menos. Es ahí donde un budismo basado en la meditación, en descubrir los estados internos y fortalecernos ante la fragilidad a la que nos vemos sometidos, tienen una seria oportunidad de éxito. Máxime si ignoramos (o transformamos) el sentido que el budismo tradicional concede al karma y nos fijamos exclusivamente en la interdependencia de todo lo existente.
Monasterio Budista Garraf
Si yo soy yo y mis circunstancias, que decía Ortega, ahora soy yo junto a ti y a todos los demás, en una interconexión que diluye mi karma en el de los demás, e incluso va mas allá, hasta la misma naturaleza (he ahí el ecobudismo). Si yo y tu y el otro somos y estamos en una red de vivencias compartidas, entonces podemos hablar de un pasado compartido y un futuro para construirlo juntos. Mi ser está compuesto por todas las personas que me son próximas, e incluso de las que no conozco pero me influyen de múltiples maneras. Y mas allá de las personas, los animales y las plantas. Mi ser es en realidad un interser.
Observe el lector el salto que realiza el budismo moderno en relación al karma clásico: pasamos de la cautividad, del inexorable karma, a maravillarnos de la relación armónica que mantienen todas las cosas. (Nota de quien escribe estas líneas: Sin embargo resulta curioso denotar que hay un efecto similar: tanto si asumimos el karma en términos clásicos, como si apostamos por el interser, la persona se libera del peso terrible al que la somete una ética de la responsabilidad. Si en el karma clásico nos invitaba a conformarnos a una casta o clase social determinada, en el karma compartido podemos atribuir nuestro estatus personal y social a esta red invisible de influencias).

La meditación y el mindfullness.-

No repetiremos la tesis de McMahan en el sentido de que la meditación budista no es una disciplina central en la práctica del budismo clásico. De todas maneras existe una abundante literatura al respecto y desde luego muy interesante. El análisis de esta literatura le permite a Mc Mahan trazar una evolución de la meditación oriental, y compararla con las reflexiones de filósofos occidentales.

La primera pregunta que se formula McMahan es por qué la meditación recibe tan buena acogida en Occidente. Detecta el Romanticismo y el Racionalismo cartesiano como el caldo de cultivo que ha producido en la persona occidental una mirada hacia su interior, una mirada que madura  en el psicoanálisis. Desde luego para algunos psicoanalistas el budismo fue también una fuente de inspiración.

En todo caso elbudismo gana el respeto occidental al presentarse como un instrumento para la maduración personal. Sin embargo una de las tareas de la meditación budista clásica era “desapegarse” de las personas y objetos que nos rodean. Resulta paradójico que la meditación moderna postule exactamente lo contrario: valorar las pequeñas cosas y pequeños actos de cada día, reconocer y apreciar las muchas personas anónimas que cruzan nuestras vidas, etc.
La meditación clásica tenía por objeto deshacer la cadena de causas que configuran mi karma. Mediante su comprensión liberarme de esta carga y acercarme a un estado donde cesen las reencarnaciones. En la meditación occidental casi no se habla de reencarnaciones y el sentido de comprender mis orígenes o mis hábitos de pensamiento tienen una profunda carga psicológica e historicista (las generaciones que me han precedido).En cambio se usa para acomodarse a la vida moderna, es decir, a todas las comodidades a las que los monjes renunciaban (pág. 368)
Pero sobre todo será con el cultivo de la atención plena o mindfullness que la meditación se desvinculará completamente del marco de creencias budistas y se ofrecerá como un camino de perfección personal a la medida que lo desee cada persona. McMahan acabará por postular que ha nacido un “budismo popular” –(al que llama también budismo floklórico)- con marcado estilo esotérico y consumista, que no debe confundirse con el budismo moderno. Este último mantiene como mínimo las 4 Nobles Verdades, el Óctuple Sendero y la práctica del refugio (pág 435), aunque sea muy liberal en relación a ritos y otras doctrinas.

Percepción personal y crítica del libro.-

Las ideas fundamentales que orientan el trabajo de McMahan son a mi entender:
1-Desvelar el carácter dinámico de las religiones, en este caso el budismo, y de tal manera estudiar el uso adaptativo que pueden tener para diferentes perfiles humanos. Obsérvese que una religión con fuerte tradición histórica experimenta al menos dos importantes tensiones: a)una tensión modernizadora, en la que entra en contacto con otras religiones que pueden tener mayor grado de aceptación que ella misma, y también colisiona con cambios en las costumbres de la sociedad; b)una tensión derivada de diferentes interpretaciones que se efectúan dentro mismo de los creyentes en esta religión. Podríamos especular que de ambas tensiones el budismo como también el cristianismo acepta cambios que la hacen mas y mas aceptable para determinadas capas sociales. No se precisa (ni busca) un éxito generalizado. En este sentido resulta llamativo que el budismo clásico recoge todas las clases sociales en países orientales, mientras que en Occidente se ha especializado en capas urbanas medias y altas.
2-Identificar los puntos nodales en que se producen cambios sustanciales en el corpus de creencias clásicas. Serían cambios que deben hacerse de manera justificada, enfatizando aspectos previos del corpus clásico que permiten esta evolución del pensamiento budista. El teísmo, la teoría evolutiva y el empirismo serían algunos d estos puntos.
Monasterio Budista Garraf, provincia Barcelona.
3.-Plantear estos cambios en un contexto histórico y evolutivo. Las religiones (en este caso el budismo), no cambian porque si… cambian porque se establece una competición entre diferentes ofertas religiosas, y cambian también porque una de las tareas de toda religión es aliviar el sufrimiento. Desde esta óptica los mitos deben cambiar acorde a la sensibilidad de cada momento histórico. Explorar nuestras pulsiones, manejar el estrés, gestionar las emociones… serían algunos ejemplos propios del budismo moderno. McMahan detecta la influencia mútua del protestantismo, el perennialismo y otras tendencias religiosas sobre el budismo, (y viceversa). El budismo tradicional también se ve obligado a reaccionar ante las propuestas agresivas del budismo moderno, creándose una interacción muy rica.
4.-Si la Ciencia tiene como premisa “desencantar” el mundo, (de lo contrario Pasteur no hubiera cogido el microscopio, ni Vesalio habría dibujado la anatomía humana), las religiones deben “reencantarlo”. Se produce en el caso del budismo moderno un movimiento centrípeto: grandes áreas de nuestra realidad externa, como los fenómenos volcánicos, terremotos, eclipses, las enfermedades, etc., se “desencantan”, y los sentimientos, la bondad, la compasión, los actos piadosos, etc., se “reencantan”, creando nuevos espacios sagrados cada vez mas interiores. Y esta sacralidad interior (pág 367) se proyecta de nuevo hacia el exterior: conexión con fuerzas de la naturaleza, sentir la energía de la naturaleza, etc.
5.-El budismo permite un abanico enorme de interpretaciones y prácticas, por lo que no puede extrañarnos la presencia de un budismo “folk” (pág 441), netamente oportunista y consumista.

Para acabar: se trata de un libro bien documentado, de 472 páginas dirigidas a un público académico o estudioso de las religiones. Los materiales que expone están algo desordenados y la manera de escribir es poco atractiva, con repeticiones y un uso de conceptos algo eruditos. Sin embargo ofrece algunas ideas seminales para la filosofía de las religiones, particularmente esta interacción entre budistas clásicos y reformadores.

Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes  

---------------------------------------.

Nota 1.- En el congreso de las Religiones de Chicago,  1893, Soen Shaku, monje budista japonés del orden Rinzai, afirmó que el budismo no era ateo. En conferencias posteriores (1913) hizo un esfuerzo para mostrar el budismo como panteísta (pág 117 y ss). Posteriormente Dharmapala, otro monje budista de Ceilán, educado en colegios ingleses, invitado igualmente al Congreso de las Religiones de Chicago de 1923 postuló que el budismo veía a Dios en el orden de la naturaleza, y que la teoría de la evolución era acorde a su visión. De esta manera se lograba evitar el rechazo de la sociedad americana (profundamente teísta), a la vez que se situaba el budismo como una corriente de pensamiento “moderna” (pág. 153-164).

Webs de interés.- 

El libro que hoy comentamos no tiene en cuenta las aportaciones europeas al budismo moderno. Entre ellas destaca las aportaciones de Panikkar, que ya hemos comentado en este blog en anteriores ocasiones. Por esta razón dirigimos la atención de nuestros lectores al portal:
Donde encontrará una amplia referencia a este autor, con una síntesis de sus principales libros e ideas. El llamado “año Pánikkar 2018” ofrece multitud de conferencias sobre este autor en todo el mundo: http://www.raimon-panikkar.org/catalano/prensa.html
En la siguiente dirección encontraréis en abierto uno de sus libros que tiene mucho que ver con el tema que tratamos en este boletín: mito, fe y hermenéutica.
Finalmente para complementar la panorámica del budismo actual, hemos escogido algunas webs americanas. La descripción que acompaña es la que ofrecen estas organizaciones.

Open Mind Zen-


Open Mind Zen es una forma única de práctica zen basada en métodos antiguos y tradicionales que incorpora modalidades más modernas. Creemos que el núcleo de la Práctica Zen es la realización y actualización de la Mente Despierta en la vida cotidiana y hemos encontrado que varios métodos lo fomentan.
En la práctica de Open Mind Zen, el estudiante utiliza su propia experiencia de vida como laboratorio para participar en el experimento de la espiritualidad. Esto incluye trabajar con la mente, el cuerpo y el espíritu para ver la unidad de todos los aspectos del Ser para una experiencia completa de libertad y despertar.

Springwater Center.-


Ubicado a una hora al sur de Rochester, Nueva York, Springwater Center ofrece retiros de meditación en silencio en una hermosa y espaciosa instalación en 212 acres de terreno campestre con arroyos, prados, bosques, un estanque y millas de senderos para caminar.
No hay rituales, creencias requeridas, o prácticas asignadas.
La esencia del retiro en Springwater es estar juntos en la simplicidad y apertura de la conciencia silenciosa. Atender momento a momento a lo que sucede dentro y fuera, en un espíritu de asombro, curiosidad y descubrimiento.

La Orden de las Montañas y los Ríos


Orden Montañas y Rios. Monasterio.
La Orden de las Montañas y los Ríos es una escuela budista zen occidental establecida por el difunto John Daido Loori Roshi y dedicada a compartir el Dharma tal como se ha transmitido, de generación en generación, desde la época del Buda Shakyamuni. Usted puede practicar con nosotros en nuestras dos ubicaciones principales, Zen Mountain Monastery y Zen Center de la ciudad de Nueva York, así como con los grupos afiliados de la Orden.

Desde 1980, hemos ofrecido formas tradicionales e innovadoras de participar en las enseñanzas budistas a través de nuestros programas y retiros. Tanto el Monasterio como los Templos de Brooklyn son lugares de práctica y refugio para ayudarte a aprender cómo integrar tu camino espiritual en tu vida diaria. Ya sea que vengas para un programa de domingo por la mañana, un retiro de fin de semana o un período de residencia, tendrás la oportunidad de experimentar una comunidad espiritual dinámica y un lugar para encontrar tu propio silencio y quietud interior, sabiduría y compasión. Mas información en:


Pablo Oliveres
Murcia

Artículo comentado.- 

I CONGRESO DE MEDICINA GRÁFICA

El paraninfo de la antigua facultad de medicina de la Universidad de Zaragoza acogió el 30 de noviembre un innovador congreso. El evento, organizado por el equipo de Medicina Gráfica (1) con el apoyo del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, reunió a más de 200 personas entre profesionales y estudiantes del ámbito de la salud, ilustradores, autores y estudiosos del cómic.
El congreso (2) tenía por objetivo mostrar las amplias posibilidades que ofrece la Medicina Gráfica para los profesionales de la salud, los pacientes, sus cuidadores y allegados, así como para la ciudadanía en general. Las novelas gráficas, las infografías y las ilustraciones son herramientas con un excepcional poder de comunicación, que pueden ser utilizados para muchos fines. Por ejemplo: en la docencia con estudiantes de ciencias de la salud; para ayudar a los profesionales a revisar sus actitudes y el ejercicio de su profesión desde las historias contadas en primera persona por quienes conviven con la enfermedad; para ofrecer información comprensible y fidedigna a la población contribuyendo a desmontar bulos, prejuicios y a eliminar el estigma que rodea a algunas enfermedades y condiciones discapacitantes; y un largo etcétera.
El formato de la jornada se basó en presentaciones breves y una interesante mesa redonda de autores de patografías gráficas (cómics autobiográficos en torno a una patología). Un programa (3) apretado que aportó desde diversas miradas: académica, sanitaria y ciudadana y que contó con la presencia de destacadas figuras como Ian Williams, creador del movimiento anglosajón Graphic Medicine y Juan Royo y Álvaro Pons, reconocidos expertos en cómic (el último dirigirá la primera Cátedra de Estudios del Comic en la Universidad de Valencia). Se presentaron experiencias de Medicina Gráfica aplicada a la enseñanza de ética y comunicación, a la formación de RCP en niños, a la consulta de enfermería (4) y a la realización de infografías que faciliten la comunicación entre profesionales (por ejemplo, para resumir contenidos de guías clínicas). Los pacientes también tuvieron su espacio, destacando los dibujos de Jorge Arranz (5) que plasmaron un ingreso hospitalario desde una perspectiva impactante. 
Todo el congreso quedó recogido, como no podía ser de otra manera, en una preciosa acta gráfica (5) que Fernando Abadía fue dibujando durante la jornada.
Una sala de exposición complementó el programa, creando un ambiente de pequeño salón del cómic médico. En este espacio se expusieron las comunicaciones presentadas (posters científicos, cómics, infografías e ilustraciones), otros trabajos gráficos de profesionales sanitarios y se proyectaron vídeos de proyectos de medicina gráfica. También se pudo ojear una selección de patografías gráficas y adquirirlas en el punto de venta.
El congreso generó un gran entusiasmo en los asistentes, resultó asequible para todos los bolsillos y libre de humos industriales gracias a la financiación y el apoyo de la Fundación Obra Social La Caixa, el Colegio de Médicos de Zaragoza, SEDEM, FACME, Fundación Menudos Corazones, Proyecto Jacinto y sus amigos, Desfiladero Ediciones, el Armadillo Ilustrado y Norma Editorial.
Se encuentra disponible en YouTube la retransmisión completa del streaming del congreso. (7)
(4)   Proyecto consulta por rincones de salud https://spark.adobe.com/page/Z76piDwAUFf1y/

Mónica López Ortiz

Vídeo recomendado.- 

Fernando Navarro. Nuevos lenguajes para narrar la esencia de la medicina


La conferencia que mostramos se realizó en el marco del I congreso de Medicina Gráfica. En dicha conferencia se explica en qué consiste y las posibilidades que tiene esta presentación del conocimiento para pacientes pero también para profesionales de la salud.

La Redacción.-


 BOLETIN IATROS, DICIEMBRE 2018.

CIRCULO DE CIBERLECTURA

INDICE.-
Noticias.-  IV Jornades Moisés Broggi: “Pensament crític”.
Comentario de libros.-  Trece teorías de la naturaleza humana.
Webs de interés.-  Marx y Freud.
Artículo comentado.-
Video recomendado.-  Victòria Camps: Elogio de la duda.

------------------------------------------------------------------------

Noticias.- 

IV Jornadas Moisés Broggi sobre “Pensament crític: ensenyar i aprendre”.
Ya tenéis a vuestra disposición el conjunto del acto (aquí) y las diferentes intervenciones por separado:
Jordi Carmona:  
https://youtu.be/0R9Mso-7Rds
Jordi Nomen:  
https://youtu.be/5_5dJTyDXkw
Francesc Borrell:
https://youtu.be/cLPbC3FfEbQ  

Ver la conferencia de Victoria Camps al final de este Boletín.
Comentario de libros.-

Stevenson L., Haberman DL, Wright MP, Witt Ch. Trece teorías de la naturaleza humana. Catedra. Madrid 2018.

Los cuatro autores que firman la obra son profesores universitarios de filosofía o de estudios de la religión en universidades del Reino Unido y EE.UU. Y las 13 teorías que desarrollan pertenecen a Confucio, el Hinduismo, el Budismo, Platón, Aristóteles, la Biblia, Islam, Kant, Marx, Freud, Sartre, Darwin y el Feminismo.

Digamos que en términos generales estamos ante un libro denso, bien estructurado, de lectura fácil, y que explica las diferentes perspectivas sin ahorrar críticas. En ocasiones tiende puentes entre diferentes concepciones, como sería el caso de Confucio, Rousseau, Freud y Sartre , todos ellos alrededor del tema de si el ser humano es “bueno” o “malo” de manera innata.

L. Stevenson
Cada autor o cada concepción del ser humano se sitúa históricamente, y se intenta una explicación de las ideas fundamentales, el diagnóstico que realiza de la naturaleza humana y la prescripción, (aquello que recomienda para nuestra felicidad).

Toda vez que detallar ni que fuera sucintamente las 13 visiones haría este artículo excesivamente extenso, nos centraremos en 3 de ellas, quizás las que pueden tener mas interés para los lectores. Quede claro que estas líneas sintetizan las ideas de estos autores, y no pretenden ser una visión de quien firma este resumen.

MARX.-  (1818-1883) nació enPrusia y estudió Derecho en la Universidad de Bonn y de Berlín. Su primera –(y en realidad única)- profesión fue la de periodista, dirigiendo la Gaceta Renana. A causa de sus ideas socialistas tuvo que trasladarse a Paris en 1843, después Bélgica y finalmente se exilió a Londres, donde sobrevivió en un estado de pobreza gracias a la ayuda de su amigo Engels. A lo largo de su vida no dejó de estudiar y escribir.
Las principales ideas que recoge el libro que comentamos son las siguientes:
-Marx entiende al ser humano como eminentemente social. Esta vida en sociedad delimita lo que será y también lo que pensará. De manera mas concreta el desarrollo económico de la sociedad le hará pertenecer a una clase social, y desde esta clase social interpretará el mundo. Por consiguiente Marx creía que las condiciones y relaciones económicas implicaban una determinada manera de ver el mundo.
-La historia de la Humanidad es pues en buena parte la Historia de su desarrollo económico. Marx identificó unas etapas de desarrollo sucesivas: esclavitud, feudalismo, capitalismo y socialismo. Estas etapas son inevitables, porque la Historia nadie puede detenerla. Cada nueva fase resuelve problemas de la anterior, y pone el germen para el desarrollo de una nueva fase. A esta sucesión de conflictos y resolución de “contradicciones” la llamó materialismo dialéctico. En realidad resituaba conceptos hegelianos situando los medios de producción en la base de la pirámide, y las creencias e ideologías en la cúspide. Una expresión al gusto de sus seguidores era: “poner a Hegel con los pies en el suelo”.
-En el capitalismo los seres humanos trabajan para otros, (los empresarios), sin participar en los beneficios ni en las decisiones de su empresa. Eso les lleva a estar alienados de los fines y beneficios de la empresa, y por ende, a no desarrollar sus potencialidades como seres humanos. Para Marx el capitalismo estaría interesado en esta forma de alienación, y tendería a promover sucesivas generaciones de trabajadores alienados que le garantizaran una fuerza de trabajo acrítica y obediente.
-El socialismo es, desde su perspectiva, inevitable, y conduciría a una enseñanza gratuita, jubilación, abolición de la propiedad y en una fase transitoria, a una dictadura del proletariado en la que el Estado debería garantizar que “cada persona recibiera acorde a sus necesidades”, no a su esfuerzo o a su productividad o a sus méritos. En otra fase  de desarrollo socialista este Estado se diluiría, porque ya no habría clases sociales.

La crítica de los autores del libro sigue el mismo hilo argumental:

- Es cierto que las condiciones de vida que existen en cada momento histórico delimitan muchos aspectos de cómo pensamos. Sin embargo también dejan espacio a maneras alternativas de pensar, (como de hecho fue el caso del propio Marx). Esta línea de razonamiento según la cual pensamos como vivimos tiene mucho de verdad, pero tampoco es menos cierto que las personas que han sido capaces de imaginar alternativas a los modos de vida son las que han hecho progresar a la Humanidad. Yo añadiría lo siguiente: una manera alternativa de ver este asunto nos lo propone Harari en Sápiens, un libro que hemos comentado ampliamente en este Boletín. Para Harari la cohesión de los grupos humanos se debe a los mitos que acuerdan creer todos a la vez. El valor del dinero, por ejemplo, es uno de estos mitos.
-El desarrollo económico conduce a cambios, cierto, pero cambios que no son forzosamente revoluciones. Pensar que el socialismo es inevitable nos conduce a un determinismo casi religioso, donde todos nuestros problemas serán resueltos invocando la palabra mágica “socialismo” (o comunismo). A esta tendencia se le ha llamado “historicismo”, y ha sido criticada sobre todo por Popper.
-El concepto de alienación es particularmente importante en la manera de ver el mundo de Marx. También es un concepto hegeliano. Hegel aludía a que la persona se enfrenta a “objetos” del mundo y se percata de su ignorancia. En el proceso de comprender estos objetos llega a comprender que están parcialmente dentro de él mismo, y se produce algo así como una fusión del sujeto con el objeto. Desde luego pensar que por la mera reflexión comprendemos el mundo que nos rodea es puro idealismo. Kant, por ejemplo, no lo hubiera admitido en absoluto. Pero volviendo a Marx nuevamente le da un giro al término: alienación es una barrera que la sociedad pone entre la persona y el producto de su trabajo. Esta barrera es tan importante que tiene por consecuencia cercenar el desarrollo personal, a todos los niveles, así como la comprensión del mundo que nos rodea. Una clase dirigente deberá conducir a las masas a su redención, abriéndoles los ojos acerca de la realidad que viven, mostrándoles lo injusto de su situación. Nuevamente, para los autores del libro, Marx está exagerando. Bien es cierto que el dominio de determinadas minorías puede ser tóxico, (por ejemplo la realidad que describen populismos actuales, pensemos en el mismo Trump), pero el ser humano tiene recursos para encontrar y/o crear relatos alternativos. Estamos alienados en la medida en que nos dejamos alienar, (por cierto, una frase que sería al gusto de los existencialista).
-Declarar un acontecimiento histórico como inevitable, y hacerlo en aras a un método científico –(el materialismo histórico)- es exagerado. Si en la ciencia física ya resulta complicado predecir cosas tan sencillas como la caída de una hoja, mucho mas en ciencias sociales predecir la conducta de grandes masas de población. De hecho la Historia se ha encargado de relativizar las profecías de Marx. Muchos de los desiderátum que esbozaban en sus escritos, (enseñanza obligatoria, jubilación, acceso a la vivienda), se han hecho realidad en las sociedades capitalistas avanzadas. Quizás algunos de los sistemas de fiscalidad progresiva existentes le habrían hecho creer a Marx, (si ahora los pudiera analizar), que estaba ya en la utopía que deseaba. En todo caso el tono semi-religioso de estas profecías no aliviaron lo que él llamaba “dolores de parto” hacia el socialismo, sino que posiblemente lo empeoraron.

FREUD

Sigmund Freud (1856- 1939) nació en Austria y vivió en Viena hasta su exilio a Londres, donde falleció por un cáncer de paladar. Sus inicios como médico estuvieron ligados a la experimentación con la cocaína, de la que descubrió sus propiedades anestésicas, (mas tarde este hallazgo tuvo importantes consecuencias, permitiendo intervenciones oftalmológicas), y realizó aportaciones en el campo de la fisiología animal.
Una de los primeros proyectos que alumbró Freud fue explicar el funcionamiento del cerebro en clave fisiológica. De este intento salió un libro que marcaría sus posteriores teorías, “Proyecto para una psicología científica”. Él mismo consideró que el libro era muy adelantado para su época. En estos mismos años William James intentaba algo similar en EE.UU. Lamentablemente ambos personajes no pudieron compartir estas inquietudes, y cuando se conocieron personalmente (1909 con motivo del doctor honoris causa de la Universidad de Massachusets), William James estaba muy deteriorado físicamente, (fallecería en 1910). En aquel año las teorías psicoanalíticas se habían apartado de este Proyecto inicial, y le parecieron a James muy especulativas (este aspecto lo señala Richarson R. en su magnífica biografía de James).
Freud de joven
Pero centrémonos en las siguientes etapas del pensamiento freudiano:
-Etapa inicial, a la que podríamos llamar “pre-científica”, en la que postula que el cerebro tiene una actividad eléctrica bajo un principio de “tensión-relajación”. La actividad cerebral condiciona la vida intelectual de las personas, y en este sentido la biología determina los pensamientos que tenemos. Podemos hablar por consiguiente de un determinismo materialista.
-Etapa en la que investiga la neurosis, particularmente la histeria (un constructo de aquellos años que actualmente no existe en los tratados de psicopatología). Trabaja con Charcot la hipnosis para mas tarde asociarse a Breuer, quien postulaba que un trauma de tipo psicológico, reprimido por el sujeto, producía una disfunción neurótica. Esta disfunción se curaba cuando el sujeto podía aflorar este trauma. Freud trabajó por su cuenta lo que llamó “asociación libre de ideas” para acercarse a este núcleo traumático. Mediante la interpretación pensaba que podía aflorar el conflicto y de esta manera curar los síntomas neuróticos.
-Finalmente aplicó estas ideas al conjunto de la vida de las personas e incluso a la sociedad. En esta etapa postrera se nos revela un Freud moralista y hasta cierto punto pesimista, (en su análisis de la civilización).

Veamos las ideas y teorías fundamentales que desarrolla en estas tres etapas: determinismo, inconsciente, pulsiones y maduración de la personalidad.
1-Determinismo: los olvidos, el tartamudeo, la risotada que lanzamos cuando alguien nos cuenta un chiste… nada de eso es “casual” sino que obedece a causas ocultas, que la mente procesa de manera inconsciente. Si Marx afirmaba que muchas creencias están enraqizadas en aspectos de la vida social de las que no somos en absoluto conscientes, Freud afirma que tenemos igualmente conductas cuya causa viene de una base biológica, (de tipo pulsional o instintiva), y de traumas acaecidos sobre todo en la infancia, y reprimidos –que no olvidados- por nuestro ego consciente.
2.-Inconsciente. Por consiguiente tenemos estados mentales inconscientes, que escapan del recuerdo. En ocasiones estos sentimientos o emociones o pensamientos pueden volverse conscientes, y a estos estados les llama preconscientes, (no subconscientes, como a veces se dice). Por tanto la vida psíquica sería como un iceberg, con una parte visible o consciente, otra parte parcialmente visible, según la marea u otras causas, y una parte invisible absolutamente.  Esta parte invisible puede tener ideas emocionalmente sobrecargadas, dolorosas, que son reprimidas. Estas emociones o sentimientos reprimidos conviven con las fuerzas de la vida mental, que operan desde nuestra infancia, y que son pulsiones de diferente tipo: sexual, de auto-protección, etc. Para ser mas preciso Freud creó una nomenclatura que daría explicación de los conflictos que se producen en esta parte oscura de nuestra vida psíquica: por un lado el ego, la parte consciente y que como en el auriga de Platón, trata de contener los caballos. Estos caballos son la vida instintiva, el “ello” de Freud, el hambre, la sexualidad, etc. Finalmente tenemos internalizadas las normas sociales, lo que se nos exige culturalmente, este espectador interno de Adam Smith que nos dice si hacemos bien o mal. Es el super-ego de Freud.
3.-Los instintos son en la perspectiva freudiana bien distintos a los instintos animales. En el caso del ser humano los instintos son pulsiones que pueden dar lugar a una variedad de conductas. Se aproximan mucho al concepto actual de “disposiciones innatas”, que nos permiten adquirir un lenguaje verbal, manejarnos en el espacio, etc. Pero en el caso de Freud estas pulsiones son fuerzas eléctricas que cargan el cerebro, y no cesarán hsata que se produzca una descarga. Obviamente la sexualidad (y en particular la sexualidad masculina), estaba detrás de esta concepción. Freud generalizó esta pulsión sexual dándole un papel estelar en la comprensión del mundo mental humano. Al final de su vida admitió el impuslo de vida o auto-protección, y el de muerte o auto-destrucción como los dos impulsos que organizan el conjunto de la vida psíquica. Eros y Tanatos.
4.- Freud se preocupó por tener una visión evolutiva del ser humano, y realizó diversas investigaciones relativas a la infancia. Podemos decir que fue de los primeros en alertar de la gran importancia que tenían los cinco primeros años de vida de cada persona en la conformación de su personalidad. Al intentar comprender el desarrollo diacrónico del carácter tuvo grandes aciertos y grandes errores. Postuló que los niños atraviesan una fase inicial donde obtienen placer básicamente por vía oral, después por vía anal, y tras una fase de latencia por vía genital. Se percató de la importancia de los vínculos entre el niño y los padres, pero los asimiló a tragedias griegas (Edipo y Electra), describiendo quizás aspectos de la vida familiar de su Viena, pero perdiendo capacidad para analizar este vínculo tan importante que establece la madre con su bebé.
De todas maneras Freud introduce varios términos que aún a dia de hoy tienen una amplia difusión: mecanismos de defensa, regresión, represión, sublimación y transferencia, entre otros.
El término “mecanismos de defensa” alude a las estrategias que desplegamos para evitar los conflictos internos. Una estrategia es la negación de dicho conflicto, otra puede ser desplazar la tensión que nos crea a una actividad física, (machacar el cuerpo en un gimnasio….), o prohibirnos madurar como personas para no tenernos que enfrentar a algo o alguien, (por ejemplo una mujer maltratada que se infantiliza para no tener que enfrentarse a su maltratador, y desaprovecha oportunidades para estudiar o trabajar). 
El concepto de transferencia  se refiere a trasladar a una persona los sentimientos que nos produce otra persona u otra situación. Cuando conocemos por primera vez a Fulanito, determinados rasgos en su manera de hacer o vestir evocarán en nosotros a Zutanito, y sin ser consciente vamos a tener  por Fulanito una mejor o peor actitud dependiendo de esta evocación. El concepto se parece al de estereotipo: cuando entramos en contacto con alguien juzgamos por lo que nos evoca un rasgo sobresaliente de su apariencia.

Bien, ya hemos examinado lo mas importante del pensamiento de Freud. Como método de tratamiento, Freud prescribe la terapia psicoanalítica. Esta terapia consiste en que el paciente hable sin cortapisas por “todo lo que en aquel momento pase por su cabeza”, y de tal manera descubrir las asociaciones que establece entre un determinado conflicto y su mundo personal. Los sueños son una ventana a estas asociaciones, pues  son una satisfacción disimulada de deseos inconscientes. Cuando el paciente logra aflorar estos deseos o estos conflictos, gana control sobre ellos, y los síntomas neuróticos desaparecen.

La crítica de los autores a Freud tiene dos vertientes:
*Freud como pre-científico
Freud tuvo intuiciones muy interesantes que actualmente tienen desarrollos científicos, particularmente las ideas que vertió en su inicial “proyecto para una psicología científica”. Prefirió sin embargo seguir un camino mas intuitivo y en este sentido podemos reinterpretar su obra como un intento de explicar el sentido humano de las neurosis. Desde esta perspectiva hablaríamos de una hermenéutica de la vida psíquica. Pero como tal “interpretación de significado” se expone a importantes errores. Por ejemplo, interpretar el tartamudeo como un conflicto psíquico es muy arriesgado…. ¿por qué no una causa somática que aún desconocemos, (por ejemplo un circuito neuronal duplicado o en “eco”)? Limitar el significado de una conducta a un trauma, de por sí ya limita mucho el campo de interpretación. Pero eso no significa que en ocasiones ponga el dedo en la llaga…  Sin embargo estos casos no deben ocultar lo limitado de este enfoque.

*Freud como moralista
 Freud creía que las religiones consistían en un desplazamiento de la relación paterno-filial a la dualidad persona-dios. No solo rechazaba la religión como alivio ante el sufrimiento, sino que rechazaba a la misma cultura, pues entendía que el ser humano está programado para la satisfacción inmediata de sus instintos. La demora en la satisfacción de estos instintos, sobre todo el hambre y el sexo, conllevan un sufrimiento que la civilización agrava.  Freud buscaba una fuente biológica que explicara la motivación humana, y la redujo a la nutrición y a la sexualidad. Bastante reduccionista. Tampoco sentía especial aprecio por “las masas” incivilizadas, a las que pensaba que tenia que guiarse y regenerar…

SARTRE

Parisino nacido en 1905 y fallecido en 1980 en la misma ciudad. Filósofo y periodista fue capturado por los alemanes en la II Guerra Mundial. Abrazó la causa comunista y apoyó la Revolución china y cubana. Su pareja, Simone de Beavuoir también fue una activa defensora de los derechos de la mujer.

El existencialismo de Sartre se basa en la idea de que el ser humano debe hacerse a sí mismo mediante el uso de la libertad.”Aquello que nos definirá es que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos”, afirmaría. No hay fundamento para un juicio de valor que no sea nuestra propia elección. Por supuesto ello implica un ateísmo radical y cargar nuestros actos de total responsabilidad. Nuestra vida sería absurda si no fuéramos capaces de darle contenido, pero este contenido no nos puede venir de fuera, sino que debe ser fruto de compromisos adoptados de manera plenamente consciente.
Este “ser consciente” implica no cesar en la tarea de elegir e imaginar escenarios alternativos a la realidad. En eso consiste ser persona. Y nuestra libertad es tan amplia que somos responsables incluso de nuestras emociones, pues las emociones son juicios de la realidad, y como tales juicios podemos cambiarlos.  Y como quizás empiece a sospechar el lector, también nos hace responsables de nuestra personalidad. No vale decir, “soy tímido”, pues en el reconocimiento de esta timidez existe el germen para superarla.
Tener conciencia de esta libertad nos lleva a la angustia. A todos nos gustaría que lo que queremos hacer coincidiera siempre con nuestros íntimos deseos, sin conflicto alguno. Cuando justificamos nuestras elecciones por una causa externa, (por ejemplo… “no tuve mas remedio que romper aquella relación porque era incompatible con mis deberes profesionales”), actuamos de “mala fe”.
Frente a la mala fe erige la “buena fe” o sinceridad. Ahora bien, ¿es posible ser sincero “del todo”? Si trato de explicar las razones que me mueven a tal o cual cosa…. ¿hasta qué punto puedo explicarlas? ¿Hasta qué punto puedo conocerlas? De alguna manera hay límites a la capacidad de conocernos por nosotros mismos. No solo porque tengamos tendencia a edulcorar nuestros actos y motivaciones, sino también porque existe una barrera a esta mirada hacia uno mismo. Un observador independiente por lo general acertaría mas.
Así las cosas Sartre afirma que actitudes, emociones y caracteres se asientan en opciones libremente escogidas. O que dejamos actuar pasivamente. Pero que si son disfuncionales y nos causa pesar resulta inadmisible que atribuyamos a otras personas, o a traumas de nuestra infancia. Cuando aplicamos nuestra voluntad para reformarlas, desaparece la angustia y nos hacemos mas libres.
En su psicoanálisis existencial Sartre abunda en esta misma línea. No hay que buscar causas a nuestras conductas, sino el significado que estas conductas tienen para mi. Este es el camino para ver las elecciones que llama fundamentales, las elecciones que conducen inexorablemente a juicios de valor. Obsérvese que estamos invirtiendo la fórmula del psicoanálisis clásico. Ahora es la voluntad y no el inconsciente o los deseos reprimidos los que constituyen la esencia humana.
Cada persona tiene algo así como un “proyecto original”, (una idea que por cierto tendría un largo recorrido con el psicoanálisis de Berne). Lo que llama “reflexión pura” nos acerca a este proyecto, a nuestra autenticidad, y posibilita redimirnos de la carga de mala fe que quizás influencias sociales o de otro tipo van cargando nuestra biografía.
Sartre introduce en este punto el concepto de factibilidad. No todo es factible en el mismo grado para personas diferentes. Aquí entronca con su pensamiento mas político, al entender el comunismo como una comunidad en que cada persona respeta a las otras en su libertad, y les ayuda a que puedan conseguir sus fines.
Sartre con Simonne Beauvoir

¿Cuáles son las críticas mas importantes que realizan los autores del libro que reseñamos a Sartre?

Sartre ignora poderosas influencias sobre nuestras decisiones, algunas de tipo meramente biológico. Por otro lado su énfasis en la libertad individual le oculta procesos de decisión colectiva que pueden enriquecernos a todos los niveles. Por fortuna todos aprendemos de todos. Finalmente podemos usar nuestra libertad para sentirnos objetos de otras personas, y hacerlo libremente. En este sentido también puedo usar mi libertad para apoyar un liderazgo que me parezca útil o necesario, e incluso aceptar decisiones en las que quizás no esté del todo de acuerdo para conseguir un fin que me parezca muy deseable. Lo que no es obstáculo para que deba sentirme protagonista de mi vida y de mis decisiones, en la línea que defendía Sartre y otros autores de la llamada “ética de la responsabilidad”.

COMENTARIO PERSONAL.- Eugenio Trías aludía a la sombra de las ideologías aquella parte de la realidad que las propias ideas que defendemos, (ya sea desde el marxismo, o el psicoanálisis o el existencialismo)… no nos permiten ver.  En el caso del marxismo veíamos que se le escapa la complejidad de los conflictos humanos, que no solo son de tipo económico o político, sino religioso, social y psicológico. Estos niveles de complejidad en ocasiones han sido determinantes para la guerra como para la paz, para enfrentar a seres humanos como para cohesionarlos, (tal como analiza con acierto Harari). En el caso del psicoanálisis Freud usó a fondo su poderosa imaginación para explicar fenómenos psicológicos complejos. No titubeó en inventarse términos como inconsciente, “ello”, “super-yo”, etc., que define de manera confusa y utiliza según le conviene. Por ello cualificar el psicoanálisis de método explicativo o hermenéutico es una aportación relevante que hacen los autores que hoy comentamos. En efecto, Freud trata de dar significado a nuestra vida cotidiana, a riesgo de caer en un “exceso de explicación”. Un psicoanalista dogmático, (abundan), no dudará en encontrar ecos de complejos de Edipo o de traumas infantiles por doquier.  No hay espacio para la perplejidad, para el azar, para fenómenos biológicos que se expresan a nivel conductual…  Sería el caso de un paciente celíaco  que previo a su diagnóstico se le diagnostica maltrato infantil, desapego de la madre….  Y sus síntomas desaparecen cuando deja de ingerir gluten. Los médicos de familia estamos en una posición privilegiada para percibir la realidad que queda a la sombra del psicoanálisis. Nos resulta quizás mas útil la perspectiva de Sartre, lo que llamaba psicoanálisis existencial: percibir los guiones de vida. Pero desde luego adoptando una posición menos exigente. A fin de cuenta somos seres sociales, y, contra lo que desdeñaba Sartre, la influencia de los demás puede ser beneficiosa.

Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes.

Webs de interés.- 

En sintonía con las aportaciones de este Boletín, me ha parecido oportuno indagar en fuentes abiertas que nos acerquen a Marx y Freud.

Marx:

Existe una organización dedicada a seleccionar y poner en abierto obras de pensadores marxistas, y por supuesto del mismo Marx.


Los propósitos de esta asociación son:

El objetivo de la MIA es mantener un archivo de todos y cada uno de los escritos que sean marxistas o relevantes para la comprensión del marxismo y que puedan publicarse legalmente. En el pasado, algunos escritores que han contribuido al marxismo han expresado puntos de vista racistas, sexistas u otros puntos de vista desagradables. El MIA generalmente no "filtra" tales puntos de vista; Si estamos archivando el trabajo de un escritor, se puede incluir cualquier trabajo de ese escritor, dentro de los límites impuestos por la disponibilidad de un voluntario dispuesto a transcribir los trabajos y el impacto de las leyes de propiedad intelectual. El MIA no respalda ninguna de las opiniones expresadas por ninguno de los escritores incluidos aquí, que se proporcionan únicamente para la información del lector.

Lo major para orientarse en los materiales que incluyen es ir al Mapa Web:

Site Map


Aqui encontrareis los autores, países, temas, etc.

Seleccionamos para nuestros lectores una páginas escogidas de Marx, que expresan muy bien su manera de pensar:



Freud.-

Quizás las Asociación Psicoanalítica Argentina sea la que pone a disposición del público en general una mayor biblioteca digital.

Este seria el enlace a la biblioteca digital:



En el siguiente enlace encontraréis textos de S. Freud:




También Bibliopsi  pone a disposición del público general las obras completas de Freud y Lacan:



Como ejemplo podéis descargaros las “Conferencias introductorias al psicoanálisis”:


Pablo Oliveres
Murcia


Artículo comentado.- 

Notas para la lectura de “El existencialismo es humanismo”, de Sartre”.- por Ramón Alcoberro

Ramon Alcoberro es profesor de filosofía (UB). El lector interesado en la obra de Alcoberro dispone de un magnífico enlace a muchos de sus textos:
http://www.alcoberro.info/V1/

En el artículo que comentamos, alcoberro da las claves para entender con mayor profundidad el que posiblemente sea el texto mas famoso de Sartre, “el existencialismo es humanismo”. El contexto en que se produjo esta conferencia nos ayuda a comprender cómo se gestó:

En un París roto donde el único medio de transporte de los jóvenes era la bicicleta y donde las heridas de la guerra se hacían visibles por todas partes, Sartre encarnaba algo más que un empeño filosófico; para sus oyentes la conferencia EL EXISTENCIALISMO ES UN HUMANISMO tenía un sentido muy concreto: significaba el esfuerzo, incluso político, por encontrar una vía de reflexión autónoma, diferente a la que segregaban desde su propia “vulgata” filosófica las dos grandes fuerzas que emergían de la Resistencia: el comunismo (materialismo histórico) y el cristianismo (personalismo).
El existencialismo tenía también pensadores teístas y cristianos, pero Sartre le imprimió un marcado carácter ateo:

Ambos grupos, comunistas y cristianos, coinciden en que el existencialismo pone «el acento en el lado malo de la vida». Y con ambos grupos, al fin y al cabo, Sartre polemizará durante toda su vida: al marxismo siempre –incluso en la época de la CRÍTICA DE LA RAZÓN DIALÉCTICA– le reprochará que metodológicamente es absurdo partir del mundo antes de poder estar seguro sobre mi propia conciencia. Contra el cristianismo –y el kantismo– Sartre se negó siempre a considerar que puedan existir valores a priori de carácter imperativo (como los mandamientos religiosos o los imperativos categóricos) y verá la invocación a la transcendencia como un ejercicio de escapismo ante la responsabilidad.

¿Cuáles son las ideas mas importantes que expone Sartre?


  1. Toda conciencia es conciencia de algo y, por ello mismo intencional– constituye un descubrimiento que Sartre profundizará en toda su obra existencialista.
  2. La conciencia deja de ser una substancia para descubrirse como una “relación”
  3. La paradoja de estar «condenados a ser libres», significa que nuestra conciencia no está determinada, que el hombre no tiene una esencia, sino una conciencia relacional de la que no puede liberarse.
  4. La libertad no es algo que “tenemos” sino algo que “somos” porque nuestra conciencia es relacional. Concebir la libertad es concebir que nuestra conciencia puede hallar el sinsentido
  5. «El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser».

En resumen, y siguiendo a Alcoberro: el humanismo sartriano  nos condena a ser libres, a asumir compromisos pero no en  abstracto, sino en la situación concreta. Nada de declaraciones altisonantes. Solo si estamos siempre “en situación”, comprometidos con la situación, podemos hablar del existencialismo humanista.

Por eso Alcoberro concluye:
Hacer lo posible, implicarme en la acción, es la única ética de la contingencia. La autenticidad total no puede provenir de una ética formalista (Kant), sino de asumir profundamente la contingencia humana “en situación”, asumiendo la facticidad.

Pablo Oliveres
Murcia

Vídeo recomendado.-

Victòria Camps publicó en 2016 “Elogio de la duda”, un libro que reinterpretaba en clave moderna el escepticismo de Montaigne. Reproducimos a continuación la conferencia que pronunció en las IV Jornadas Moisés Broggi sobre “Pensamiento crítico: aprender y enseñar”.