BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.- FUNDACION LETAMENDI- FORNS Comité Editorial: Francesc Borrell. Juan Carlos Hernández Clemente. Director del blog: F. Borrell Carrió; Secretario de Redacción: Juan Medrano Albeniz.

BOLETÍN IATROS ISSN 2014-1556

Este Boletín tiene por objetivo difundir y compartir comentarios de libros y artículos en Humanidades Médicas y Filosofía de la Medicina y difundir las actividades de la Fundación Letamendi Forns y Fundación Iatrós.

BOLETIN IATROS, ENERO 2019.

CIRCULO DE CIBERLECTURA

INDICE.-
Noticias.-  Folia Humanística 10, Boletín Bioética Complutense.
Comentario de libros.-  La construcción del budismo moderno
Webs de interés.-  Diversos portales relacionados con el budismo moderno y Pannikkar.
Artículo comentado.-    Congreso de Medicina Gráfica

Video.-   Fernando Navarro. Nuevos lenguajes para narrar la esencia de la medicina



------------------------------------------------------------------------

Noticias.- 

1- Ya está a tu disposición Folia Humanística nº 10.
Entre otros artículos en este número Francesc Borrell interroga sobre las diferencias entre empatía, simpatía y compasión. En qué consiste la trampa de la piedad? ? Ver artículo.

¿Qué nos aporta el modelo biopsicosocial en la práctica clínica cotidiana? .... ¿resulta útil este enfoque ?, Enrique Gavilanes lo analiza en: Apuntes del diario de un médico que soñaba  con el modelo centrado en el paciente. Ver artículo..

Jose Saura Llamas
Un artículo imprescindible para los docentes clínicos: El tutor con una buena actitud docente ¿Nace o se hace? ¿Qué diferencia a los tutores que triunfan de los que fracasan ?. José Saura Llamas. Ver artículo.

En el apartado de narrativa: Fui Testigo. Carlos Coscollar Santiliestra.

2.- Tengo el gusto de enviarte el último número (36) de la revista Bioética Complutense, que espero resulte de tu interès.
Por favor, difunde la revista entre todas las personas que puedan estar interesadas.
Puedes encontrar todos los números de la revista en la nueva página web del Departamento
de Salud Pública y Materno-Infantil de la Universidad Complutense de
 Lydia Feito.-

Comentario de libros.-
McMahan DL La construcción del budismo moderno. Kairós. Barna 2018

La tesis fundamental de este libro es que el budismo que conocemos en Occidente es una recreación cultural occidental del budismo que alumbró en la India 600 AC y se extendió por Oriente. Esta (re)creación se viene produciendo desde hace 200 años y en ella han participado budistas orientales –fundamentalmente los emigrados a Europa y EE.UU, aunque no exclusivamente-, como también –y sobre todo- intelectuales y personas religiosas de estos países que abrazaron y reinterpretaron el budismo.

Cinco maneras actuales de vivir el budismo.-

En estos momentos históricos Mc Mahan detecta varias formas de vivir el budismo:
1*El simpatizante budista occidental, centrado en la meditación diaria a la que considera pedestal del budismo y camino para alcanzar la paz interior. Cree que una mirada serena y atenta la conducirán a decisiones mas correctas pero no espera intervenciones milagrosas, y cuando dirige su mirada a un pequeño Buda que tiene en una estantería, no ve la imagen sacralizada de un dios, ni tampoco cree en la presencia de un espíritu. Realizar buenas obras tiene para él o ella un significado  y un valor concreto, y no espera de ellas una consecuencia beneficiosa para otra vida.
2*El budista seglar oriental, (como ejemplo escoge una seglar tailandesa). Realiza a diario rituales para enriquecer su Karma y controlar a seres invisibles. Escucha las pláticas de los monjes, a los que ayuda con dinero, y renueva su compromiso con los 5 preceptos morales (no matar, no beber alcohol o estupefacientes, no mentir, no robar, no realizar actos sexuales prohibidos).Los actos caritativos redimen su karma y con ello logrará una mejor vida en la siguiente reencarnación. No considera necesario meditar, e incluso lo vería improcedente. Cree en los poderes curativos de los monjes y en los milagros.
3*Maestro de Dharma estadounidense.
Dalai Lama
Reinterpreta las enseñanzas budistas relativas a seres sobrenaturales en términos de símbolos o estados psicológicos, y no espera de su práctica meditativa otro beneficio que la serenidad y el cultivo de emociones positivas. También dulcifica prácticas ascéticas del Zen, y reinterpreta las enseñanzas que considera con mas carga filosófica. Cree que las enseñanzas budistas están en consonancia con la Ciencia, y que incluso se han avanzado en muchos casos a los descubrimientos científicos, (por ejemplo en su interpretación del equilibrio ecológico). Es crítica con la preeminencia del varón en las instituciones budistas y aboga por reformarlas.
4*Monje tradicional.
Hay diversas tipologías por lo que el autor escoge la escuela Gelupka, una de las que tiene mas aprecio por el estudio y la erudición. Aunque cree en la iluminación y en la meditación como uno de lso caminos para obtenerla, no pretende alcanzarla en esta vida. Su tiempo pasa básicamente con tareas administrativas y realizando numerosos rituales (diarios, estacionales, dirigidos a determinadas personas…), entre los que destacan los de tipo tántrico (dirigidos a una divinidad concreta, a la que se les pide cosas también concretas). Gracias a estos rituales percibe pagos de gente humilde, que aligeran una vida ascética. Otros monjes pueden obtener mejores ingresos si les requiere gente de mayor estatus social. Para realizar estos rituales tántricos ha debido realizar unos períodos iniciáticos complejos. No practica la meditación, aunque la conoce y cree que quizás en otro momento de su vida tenga la posibilidad de realizarla. Sin embargo no la considera imprescindible o importante para su quehacer diario.
5*Monje oriental reformador.
Mandala
Por lo general habrá recibido una influencia occidental, (por ejemplo estará viviendo en Europa o EEUU, o habrá estudiado en alguna de sus universidades), y considerará el budismo como un instrumento a favor de la justicia y la democracia. Aunque no niega la existencia de seres invisibles apenas habla de ello, y le molestan  los rituales dirigidos a obtener un beneficio material. Es crítico con el proceso de colonización y el imperialismo occidental, y también con el consumismo. Sin embargo valor los avances occidentales en ciencia y tecnología.

Tres mecanismos para modernizar el budismo.-

¿Cuál ha sido el camino que nos ha llevado a este abanico de creencias tan dispares? Existen tres mecanismos fundamentales mediante los cuales se ha producido esta (re)creación occidental del budismo: la desmitologización, destradicionalización y descontextualización. Estos mecanismos actúan en todas las religiones importantes y con siglos de  historia, transformándolas y haciéndolas mas acordes a las costumbres que se imponen en las sociedades actuales. Si analizáramos el cristianismo también veríamos versiones ancladas en rituales de milagros junto a versiones estrictamente espirituales. Pero analicemos en el caso del budismo estos mecanismos:

A*Superar los mitos: el budismo clásico distingue 6 reinos de renacimiento, donde viven 6 tipos diferentes de seres vivos: dioses, humanos, seres infernales…  Pues bien, este mito se reinterpreta como estados psicológicos. El conjunto de creencias relativas a seres invisibles y dioses se reinterpreta en términos de fuerzas mentales inconscientes. Lo que es una realidad ontológica para el budismo tradicional deviene en el budismo moderno fenómenos psicológicos internos de cada persona.

B*Superar la tradición: el mecanismo fundamental es el siguiente…. Se concibe la “autoridad como derivada de la propia investigación y experiencia individual; el mismo “yo” o algún aspecto de la subjetividad es considerado sagrado, y su realidad interna se vuelve el lugar de la autoridad” (pág 75). Eso faculta a los budistas modernos a creer o no creer las piezas del budismo clásico que estimen acordes a su sensibilidad. Sin embargo no les libra de cierto consumismo que surgirá de ciertas interpretaciones o prácticas rituales. Quizás no comprarán amuletos tradicionales pero se apuntarán a cursos o comprarán audiovisuales que pueden abarcar desde mecánicas meditativas a rituales esotéricos.

C*Superar el contexto: todas las religiones han tenido que reaccionar al embate de la Ciencia. Sus logros son aparentes, y van mas allá de la mejora concreta en nuestra calidad de vida: afecta a la manera que tenemos de ver el mundo. Ya no precisamos de los milagros, los milagros se producen a diario, como  por ejemplo curar una infección, o salvarnos de un coma diabético.
Cuando el budismo se introdujo en el siglo XIX en EE.UU enfatizó algunos párrafos de su literatura clásica para postularse como una religión científica. No fue esta la única transformación importante que los monjes orientales hicieron para que el budismo superara el estigma de religión milagrera y atea…. También la presentaron –¡algunos monjes orientales!- como una religión panteísta y monoteísta (Nota 1) .
La afirmación de que el budismo clásico es respetuoso con los avances científicos, (en oposición a la religiones dogmáticas que defienden cosmovisiones incompatibles con los avances científicos), procede sobre todo de un párrafo del Kalama Sutta en el que el Buda exhorta a sus seguidores a no creer en enseñanzas de maestros, sino solo en las ideas a las que ellos mismos lleguen. He aquí el párrafo en cuestión (pág 111):
“No os dejéis llevar por la tradición oral, por el linaje de la enseñanza, por lo que se dice, por una colección de escrituras, por el razonamiento lógico, por el razonamiento inferencial, por la reflexión sobre razones, por la aceptación de una visión después de haberla sopesado,  por la aparente competencia de quien habla, o porque pensáis: “El asceta es nuestro maestro”. Pero cuando vosotros sabéis por vosotros mismos que “estas cosas son malsanas, que estas cosas son perjudiciales, que estas cosas son censuradas por los sabios; estas cosas si son acometidas y practicadas llevan al daño y al sufrimiento”, entonces vosotros debéis abandonarlas.”
Observe el lector que Buda se refiere a cuestiones morales, no a verdades científicas. Y este quien escribe añadiría: y resulta muy dudoso que se defienda en este párrafo una idea compatible con lo que entendemos por pensamiento crítico o escepticismo científico, ya que no alentaba precisamente el razonamiento como instrumento para clarificar estas dudas morales, sino la intuición que “está dentro de mí”, y de la que forma parte la “censura de los sabios”….  Pero en fin, se ha tomado este desiderátum  como pedestal que demuestra la actitud científica del budismo, con el objeto de extraerlo del contexto histórico y reinstalarlo en la modernidad.
Esta descontextualización lleva a la teoría del “núcleo y sus aditamentos”. Según esta teoría el budismo tendría un núcleo o esencia espiritual, basada en la meditación, sobre la cual se adicionan creencias populares, sincretismos con otras tradiciones religiosas locales (donde llegaba y se instalaba el budismo), etc. Pero cuidado, esta teoría forma parte precisamente de esta recreación del budismo.

La persona y el “interser”.-

Lo cierto es que el budismo como el hinduismo no tiene una jerarquía clara que proteja un corpus doctrinal, (como si tienen otras religiones). Eso permite que grupos o comunidades hagan sus propias elaboraciones, y que el resultado final vaya al compás de  la evolución de las sociedades en las que se produce este fenómeno. Lo cual, sea dicho de paso, puede ser positivo, pues proporciona orientación y consuelo a personas que no están dispuestas a creer en los dioses budistas tradicionales.
Una de estas elaboraciones netamente modernas es el llamado “interser”, un término bastante de moda que designa como ven los budistas modernos a la persona.
El concepto actual de persona es una creación cultural netamente occidental. Consiste en dotar al sujeto de una historia personal, proclamarlo agente racional de sus actos, exigirle responsabilidades y entronizarlo como poseedor de dignidad. Sartre y su concepto de “mala fe” sería un buen exponente de las consecuencias morales que tiene una construcción de este tipo, (véase Boletín Iatros Diciembre 2018).
La visión budista tradicional de la persona dista mucho de ser así. Cada ser humano hereda un karma, y es lanzado al mundo –a una de sus múltiples reencarnaciones- en una situación que -por penosa que sea- es fruto de este karma. Inútil rebelarse porque resulta que él mismo es el responsable de este karma, por ejemplo debido a obras buenas o malas realizadas en otras vidas. Evidentemente esta visión kármica no resulta fácil de compadecer con la visión personalista que impera en Occidente. Podemos decir de forma clara y simple que la interdependencia para el budismo clásico es cautividad.
Sin embargo existen tres conceptos en la tradición budista, (o en algunos desarrollos históricos) que permiten evolucionar esta idea budista un tanto pesimista de la persona: la identificación del individuo con el Cosmos, la interconexión e interdependencia de todas las cosas, y el asombro ante el mundo de los fenómenos.
Cuando el budismo llega a Europa y EEUU (siglo XIX) se ha producido un desencantamiento del mundo. Una persona del siglo anterior veía los relámpagos como manifestaciones divinas, pero en el siglo XIX  se realizan experimentos con los relámpagos. Una persona culta del siglo XV  creía que de un montón de basura emergía un ratón por generación espontánea. También creía en brujerías y sortilegios. La gente cultivada del siglo XIX ya no cree en estas cosas. Pero a su vez una rápida industrialización favorece otro tipo de “reencantamiento” del mundo,  mediante la sacralización de lo “natural” y la “vida natural”. La polución, el estrés diario nos hace añorar una época en la que todos los relojes marcaban horas distintas porque el tiempo importaba menos. Es ahí donde un budismo basado en la meditación, en descubrir los estados internos y fortalecernos ante la fragilidad a la que nos vemos sometidos, tienen una seria oportunidad de éxito. Máxime si ignoramos (o transformamos) el sentido que el budismo tradicional concede al karma y nos fijamos exclusivamente en la interdependencia de todo lo existente.
Monasterio Budista Garraf
Si yo soy yo y mis circunstancias, que decía Ortega, ahora soy yo junto a ti y a todos los demás, en una interconexión que diluye mi karma en el de los demás, e incluso va mas allá, hasta la misma naturaleza (he ahí el ecobudismo). Si yo y tu y el otro somos y estamos en una red de vivencias compartidas, entonces podemos hablar de un pasado compartido y un futuro para construirlo juntos. Mi ser está compuesto por todas las personas que me son próximas, e incluso de las que no conozco pero me influyen de múltiples maneras. Y mas allá de las personas, los animales y las plantas. Mi ser es en realidad un interser.
Observe el lector el salto que realiza el budismo moderno en relación al karma clásico: pasamos de la cautividad, del inexorable karma, a maravillarnos de la relación armónica que mantienen todas las cosas. (Nota de quien escribe estas líneas: Sin embargo resulta curioso denotar que hay un efecto similar: tanto si asumimos el karma en términos clásicos, como si apostamos por el interser, la persona se libera del peso terrible al que la somete una ética de la responsabilidad. Si en el karma clásico nos invitaba a conformarnos a una casta o clase social determinada, en el karma compartido podemos atribuir nuestro estatus personal y social a esta red invisible de influencias).

La meditación y el mindfullness.-

No repetiremos la tesis de McMahan en el sentido de que la meditación budista no es una disciplina central en la práctica del budismo clásico. De todas maneras existe una abundante literatura al respecto y desde luego muy interesante. El análisis de esta literatura le permite a Mc Mahan trazar una evolución de la meditación oriental, y compararla con las reflexiones de filósofos occidentales.

La primera pregunta que se formula McMahan es por qué la meditación recibe tan buena acogida en Occidente. Detecta el Romanticismo y el Racionalismo cartesiano como el caldo de cultivo que ha producido en la persona occidental una mirada hacia su interior, una mirada que madura  en el psicoanálisis. Desde luego para algunos psicoanalistas el budismo fue también una fuente de inspiración.

En todo caso elbudismo gana el respeto occidental al presentarse como un instrumento para la maduración personal. Sin embargo una de las tareas de la meditación budista clásica era “desapegarse” de las personas y objetos que nos rodean. Resulta paradójico que la meditación moderna postule exactamente lo contrario: valorar las pequeñas cosas y pequeños actos de cada día, reconocer y apreciar las muchas personas anónimas que cruzan nuestras vidas, etc.
La meditación clásica tenía por objeto deshacer la cadena de causas que configuran mi karma. Mediante su comprensión liberarme de esta carga y acercarme a un estado donde cesen las reencarnaciones. En la meditación occidental casi no se habla de reencarnaciones y el sentido de comprender mis orígenes o mis hábitos de pensamiento tienen una profunda carga psicológica e historicista (las generaciones que me han precedido).En cambio se usa para acomodarse a la vida moderna, es decir, a todas las comodidades a las que los monjes renunciaban (pág. 368)
Pero sobre todo será con el cultivo de la atención plena o mindfullness que la meditación se desvinculará completamente del marco de creencias budistas y se ofrecerá como un camino de perfección personal a la medida que lo desee cada persona. McMahan acabará por postular que ha nacido un “budismo popular” –(al que llama también budismo floklórico)- con marcado estilo esotérico y consumista, que no debe confundirse con el budismo moderno. Este último mantiene como mínimo las 4 Nobles Verdades, el Óctuple Sendero y la práctica del refugio (pág 435), aunque sea muy liberal en relación a ritos y otras doctrinas.

Percepción personal y crítica del libro.-

Las ideas fundamentales que orientan el trabajo de McMahan son a mi entender:
1-Desvelar el carácter dinámico de las religiones, en este caso el budismo, y de tal manera estudiar el uso adaptativo que pueden tener para diferentes perfiles humanos. Obsérvese que una religión con fuerte tradición histórica experimenta al menos dos importantes tensiones: a)una tensión modernizadora, en la que entra en contacto con otras religiones que pueden tener mayor grado de aceptación que ella misma, y también colisiona con cambios en las costumbres de la sociedad; b)una tensión derivada de diferentes interpretaciones que se efectúan dentro mismo de los creyentes en esta religión. Podríamos especular que de ambas tensiones el budismo como también el cristianismo acepta cambios que la hacen mas y mas aceptable para determinadas capas sociales. No se precisa (ni busca) un éxito generalizado. En este sentido resulta llamativo que el budismo clásico recoge todas las clases sociales en países orientales, mientras que en Occidente se ha especializado en capas urbanas medias y altas.
2-Identificar los puntos nodales en que se producen cambios sustanciales en el corpus de creencias clásicas. Serían cambios que deben hacerse de manera justificada, enfatizando aspectos previos del corpus clásico que permiten esta evolución del pensamiento budista. El teísmo, la teoría evolutiva y el empirismo serían algunos d estos puntos.
Monasterio Budista Garraf, provincia Barcelona.
3.-Plantear estos cambios en un contexto histórico y evolutivo. Las religiones (en este caso el budismo), no cambian porque si… cambian porque se establece una competición entre diferentes ofertas religiosas, y cambian también porque una de las tareas de toda religión es aliviar el sufrimiento. Desde esta óptica los mitos deben cambiar acorde a la sensibilidad de cada momento histórico. Explorar nuestras pulsiones, manejar el estrés, gestionar las emociones… serían algunos ejemplos propios del budismo moderno. McMahan detecta la influencia mútua del protestantismo, el perennialismo y otras tendencias religiosas sobre el budismo, (y viceversa). El budismo tradicional también se ve obligado a reaccionar ante las propuestas agresivas del budismo moderno, creándose una interacción muy rica.
4.-Si la Ciencia tiene como premisa “desencantar” el mundo, (de lo contrario Pasteur no hubiera cogido el microscopio, ni Vesalio habría dibujado la anatomía humana), las religiones deben “reencantarlo”. Se produce en el caso del budismo moderno un movimiento centrípeto: grandes áreas de nuestra realidad externa, como los fenómenos volcánicos, terremotos, eclipses, las enfermedades, etc., se “desencantan”, y los sentimientos, la bondad, la compasión, los actos piadosos, etc., se “reencantan”, creando nuevos espacios sagrados cada vez mas interiores. Y esta sacralidad interior (pág 367) se proyecta de nuevo hacia el exterior: conexión con fuerzas de la naturaleza, sentir la energía de la naturaleza, etc.
5.-El budismo permite un abanico enorme de interpretaciones y prácticas, por lo que no puede extrañarnos la presencia de un budismo “folk” (pág 441), netamente oportunista y consumista.

Para acabar: se trata de un libro bien documentado, de 472 páginas dirigidas a un público académico o estudioso de las religiones. Los materiales que expone están algo desordenados y la manera de escribir es poco atractiva, con repeticiones y un uso de conceptos algo eruditos. Sin embargo ofrece algunas ideas seminales para la filosofía de las religiones, particularmente esta interacción entre budistas clásicos y reformadores.

Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes  

---------------------------------------.

Nota 1.- En el congreso de las Religiones de Chicago,  1893, Soen Shaku, monje budista japonés del orden Rinzai, afirmó que el budismo no era ateo. En conferencias posteriores (1913) hizo un esfuerzo para mostrar el budismo como panteísta (pág 117 y ss). Posteriormente Dharmapala, otro monje budista de Ceilán, educado en colegios ingleses, invitado igualmente al Congreso de las Religiones de Chicago de 1923 postuló que el budismo veía a Dios en el orden de la naturaleza, y que la teoría de la evolución era acorde a su visión. De esta manera se lograba evitar el rechazo de la sociedad americana (profundamente teísta), a la vez que se situaba el budismo como una corriente de pensamiento “moderna” (pág. 153-164).

Webs de interés.- 

El libro que hoy comentamos no tiene en cuenta las aportaciones europeas al budismo moderno. Entre ellas destaca las aportaciones de Panikkar, que ya hemos comentado en este blog en anteriores ocasiones. Por esta razón dirigimos la atención de nuestros lectores al portal:
Donde encontrará una amplia referencia a este autor, con una síntesis de sus principales libros e ideas. El llamado “año Pánikkar 2018” ofrece multitud de conferencias sobre este autor en todo el mundo: http://www.raimon-panikkar.org/catalano/prensa.html
En la siguiente dirección encontraréis en abierto uno de sus libros que tiene mucho que ver con el tema que tratamos en este boletín: mito, fe y hermenéutica.
Finalmente para complementar la panorámica del budismo actual, hemos escogido algunas webs americanas. La descripción que acompaña es la que ofrecen estas organizaciones.

Open Mind Zen-


Open Mind Zen es una forma única de práctica zen basada en métodos antiguos y tradicionales que incorpora modalidades más modernas. Creemos que el núcleo de la Práctica Zen es la realización y actualización de la Mente Despierta en la vida cotidiana y hemos encontrado que varios métodos lo fomentan.
En la práctica de Open Mind Zen, el estudiante utiliza su propia experiencia de vida como laboratorio para participar en el experimento de la espiritualidad. Esto incluye trabajar con la mente, el cuerpo y el espíritu para ver la unidad de todos los aspectos del Ser para una experiencia completa de libertad y despertar.

Springwater Center.-


Ubicado a una hora al sur de Rochester, Nueva York, Springwater Center ofrece retiros de meditación en silencio en una hermosa y espaciosa instalación en 212 acres de terreno campestre con arroyos, prados, bosques, un estanque y millas de senderos para caminar.
No hay rituales, creencias requeridas, o prácticas asignadas.
La esencia del retiro en Springwater es estar juntos en la simplicidad y apertura de la conciencia silenciosa. Atender momento a momento a lo que sucede dentro y fuera, en un espíritu de asombro, curiosidad y descubrimiento.

La Orden de las Montañas y los Ríos


Orden Montañas y Rios. Monasterio.
La Orden de las Montañas y los Ríos es una escuela budista zen occidental establecida por el difunto John Daido Loori Roshi y dedicada a compartir el Dharma tal como se ha transmitido, de generación en generación, desde la época del Buda Shakyamuni. Usted puede practicar con nosotros en nuestras dos ubicaciones principales, Zen Mountain Monastery y Zen Center de la ciudad de Nueva York, así como con los grupos afiliados de la Orden.

Desde 1980, hemos ofrecido formas tradicionales e innovadoras de participar en las enseñanzas budistas a través de nuestros programas y retiros. Tanto el Monasterio como los Templos de Brooklyn son lugares de práctica y refugio para ayudarte a aprender cómo integrar tu camino espiritual en tu vida diaria. Ya sea que vengas para un programa de domingo por la mañana, un retiro de fin de semana o un período de residencia, tendrás la oportunidad de experimentar una comunidad espiritual dinámica y un lugar para encontrar tu propio silencio y quietud interior, sabiduría y compasión. Mas información en:


Pablo Oliveres
Murcia

Artículo comentado.- 

I CONGRESO DE MEDICINA GRÁFICA

El paraninfo de la antigua facultad de medicina de la Universidad de Zaragoza acogió el 30 de noviembre un innovador congreso. El evento, organizado por el equipo de Medicina Gráfica (1) con el apoyo del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, reunió a más de 200 personas entre profesionales y estudiantes del ámbito de la salud, ilustradores, autores y estudiosos del cómic.
El congreso (2) tenía por objetivo mostrar las amplias posibilidades que ofrece la Medicina Gráfica para los profesionales de la salud, los pacientes, sus cuidadores y allegados, así como para la ciudadanía en general. Las novelas gráficas, las infografías y las ilustraciones son herramientas con un excepcional poder de comunicación, que pueden ser utilizados para muchos fines. Por ejemplo: en la docencia con estudiantes de ciencias de la salud; para ayudar a los profesionales a revisar sus actitudes y el ejercicio de su profesión desde las historias contadas en primera persona por quienes conviven con la enfermedad; para ofrecer información comprensible y fidedigna a la población contribuyendo a desmontar bulos, prejuicios y a eliminar el estigma que rodea a algunas enfermedades y condiciones discapacitantes; y un largo etcétera.
El formato de la jornada se basó en presentaciones breves y una interesante mesa redonda de autores de patografías gráficas (cómics autobiográficos en torno a una patología). Un programa (3) apretado que aportó desde diversas miradas: académica, sanitaria y ciudadana y que contó con la presencia de destacadas figuras como Ian Williams, creador del movimiento anglosajón Graphic Medicine y Juan Royo y Álvaro Pons, reconocidos expertos en cómic (el último dirigirá la primera Cátedra de Estudios del Comic en la Universidad de Valencia). Se presentaron experiencias de Medicina Gráfica aplicada a la enseñanza de ética y comunicación, a la formación de RCP en niños, a la consulta de enfermería (4) y a la realización de infografías que faciliten la comunicación entre profesionales (por ejemplo, para resumir contenidos de guías clínicas). Los pacientes también tuvieron su espacio, destacando los dibujos de Jorge Arranz (5) que plasmaron un ingreso hospitalario desde una perspectiva impactante. 
Todo el congreso quedó recogido, como no podía ser de otra manera, en una preciosa acta gráfica (5) que Fernando Abadía fue dibujando durante la jornada.
Una sala de exposición complementó el programa, creando un ambiente de pequeño salón del cómic médico. En este espacio se expusieron las comunicaciones presentadas (posters científicos, cómics, infografías e ilustraciones), otros trabajos gráficos de profesionales sanitarios y se proyectaron vídeos de proyectos de medicina gráfica. También se pudo ojear una selección de patografías gráficas y adquirirlas en el punto de venta.
El congreso generó un gran entusiasmo en los asistentes, resultó asequible para todos los bolsillos y libre de humos industriales gracias a la financiación y el apoyo de la Fundación Obra Social La Caixa, el Colegio de Médicos de Zaragoza, SEDEM, FACME, Fundación Menudos Corazones, Proyecto Jacinto y sus amigos, Desfiladero Ediciones, el Armadillo Ilustrado y Norma Editorial.
Se encuentra disponible en YouTube la retransmisión completa del streaming del congreso. (7)
(4)   Proyecto consulta por rincones de salud https://spark.adobe.com/page/Z76piDwAUFf1y/

Mónica López Ortiz

Vídeo recomendado.- 

Fernando Navarro. Nuevos lenguajes para narrar la esencia de la medicina


La conferencia que mostramos se realizó en el marco del I congreso de Medicina Gráfica. En dicha conferencia se explica en qué consiste y las posibilidades que tiene esta presentación del conocimiento para pacientes pero también para profesionales de la salud.

La Redacción.-