BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.- FUNDACION LETAMENDI- FORNS Comité Editorial: Francesc Borrell. Juan Carlos Hernández Clemente. Director del blog: F. Borrell Carrió; Secretario de Redacción: Juan Medrano Albeniz.

BOLETÍN IATROS ISSN 2014-1556

Este Boletín tiene por objetivo difundir y compartir comentarios de libros y artículos en Humanidades Médicas y Filosofía de la Medicina y difundir las actividades de la Fundación Letamendi Forns y Fundación Iatrós.

BOLETIN IATROS ABRIL 2011

INDICE.-

Noticias.-  ISSN, XXII Congreso Comunicación, V Simposio Teoría Medicina, Pasado presente futuro Bioética.
Comentario de libros.-  Alan F. Chalmers ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Ed. Siglo XXI de España Editores S.A. 2010.
Gertler B. Self Knowledge. Roudledge. New York 2011, 313 páginas.

Webs de interés.-  La web de Ramón Alcoberro.
Artículo comentado.-       

------------------------------------------------------------------------

Noticias.-  

*Ya tenemos ISSN.- Boletín Iatros se identifica con el ISSN 2014-1556. Esta indexacion permite a todas las personas que colaboran con el Boletín citar sus colaboraciones y que éstas sean encontradas en cualquier parte del mundo de manera mas cómoda.
*XXII Congreso de Comunicación Asistencial y Entrevista Clínica. Burgos 2011, 4-5-6 Mayo. Información en:

* QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TEORÍA DE LA MEDICINA (2011):
TEMA MONOGRÁFICO: “Teoría de la Medicina y Gobernanza del Sistema Sanitario”
Fecha: Mayo, martes 24 de 16 a 20 hs y miércoles 25 de 10 a 14 hs.

*Pasado, presente y futuro de la Bioetica Española. Organiza: Universidad Pontificia de Comillas. Del 19 al 21 de mayo de 2011. Alberto Aguilera, 23 ; 28015 Madrid

Comentario de libros.-

Alan F. Chalmers ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Ed. Siglo XXI de España Editores S.A. 2010.

Nueva edición  corregida y aumentada, como nos informa la editorial, de un libro que bien podríamos considerar como un clásico dentro de la filosofía de la ciencia.
El autor trata a lo largo de las páginas del libro de responder a la pregunta del propio título: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? También nos informa que trata de realizar dicha tarea para las ciencias físicas, desde la época de la revolución científica en el siglo XVII hasta el presente. Para ello aporta ejemplos históricos que son una parte importante de la argumentación y no meras ilustraciones. El autor considera que los ejemplos del tipo apropiado tienen relación con la forma como las ciencias físicas funcionan en cuanto conocimiento. Se refieren al tipo de afirmaciones que se hacen acerca del mundo en las ciencias físicas y a las maneras como dichas afirmaciones conciernen al mundo y se prueban en él. Conciernen a lo que los filósofos llaman epistemología de la ciencia.
Tras unirse a Feyeraben, en el alegato de este último, contra la afirmación “de que existe un método universal y ahistórico en la ciencia que contenga  las normas que todas las ciencias deben respetar si quieren merecer el titulo de ciencia”, hace un repaso crítico a las diferentes teorías del conocimiento que han ido desarrollándose desde el Renacimiento hasta nuestros días.
Considera  a Popper y a su teoría del conocimiento  como  el filósofo  que planteó los problemas al positivismo y al inductivismo al subrayar la dependencia de la teoría  que tiene la observación y el hecho de que las teorías siempre trascienden las pruebas, de modo que nunca pueden derivarse de ellas. La concepción de Popper de la ciencia se basaba en la idea  de que las mejores teorías son aquellas que sobreviven las pruebas más severas. Sin embargo, su concepción era incapaz de servir de guía acerca de cuándo  la responsabilidad de una prueba fallida debería recaer en la teoría, y no en algún elemento  del trasfondo de conocimientos; no pudo decir tampoco nada lo bastante positivo acerca de las teorías que han sobrevivido a las pruebas. Todos los intentos de teorías del conocimiento posteriores a Popper implican llevar más lejos que este autor  la idea de la dependencia de la teoría. Lakatos introdujo los programas de investigación a mantener o desechar según decisiones convencionales, que consistían por ejemplo, en culpar de las falsaciones aparentes a las hipótesis auxiliares y no a los principios del núcleo central, sin embargo, no supo especificar en qué momento se debía abandonar un programa de investigación  a favor de otro. Kuhn introdujo los paradigmas en lugar de los programas de investigación, ocasionando así un elemento de dependencia del paradigma de mucho más alcance  que la dependencia  de la teoría de Popper. También  Kuhn se tropezó con el problema de especificar en qué momento un paradigma representa un avance respecto de aquel que reemplaza.
Para los bayesianos las suposiciones teóricas de fondo, que informan el juicio acerca de los méritos de las teorías científicas, son incorporadas mediante las probabilidades previas.
Por último, en los últimos años, para un cierto grupo de filósofos, el cúmulo de problemas con los que se encuentra la filosofía  de la ciencia contemporánea deben ser afrontados abordando  en sus fuentes los movimientos  que dependen de la teoría. Para este nuevo movimiento que llaman: el nuevo experimentalismo, los experimentos tiene “vida propia”  independientes de teorías de mayor alcance. Esto significaría considerar el progreso científico como la acumulación del conocimiento experimental, restableciendo la idea de progreso acumulativo de la ciencia sin la amenaza de las afirmaciones  de que existen las revoluciones científicas que implican cambios en las grandes teorías.
Juan Carlos Hernández-Clemente. Madrid.

  

Gertler B. Self Knowledge. Roudledge. New York 2011, 313 páginas. 30 Euros.

“New problems in philosophy” es una colección de libros publicados por Routledge bajo la dirección de José Luis Bermúdez, profesor de filosofía de la Universidad de Cambridge desde 1996. A pesar de su juventud José Luis ha publicado varios libros con una importante repercusión en el campo de la filosofía de la mente, entre los que destacaría The Paradox of Self-Consciousness y Thinking without Words. La colección que dirige apunta hacia aspectos de filosofía de la mente pero también hacia otras temáticas de filosofía analítica, ética y filosofía del lenguaje. El libro que hoy comentamos es deudor en parte de las ideas de Bermúdez. “Self- knowledge”, de Brie Gertler, profesor asociado de la Universidad de Virginia, se pregunta hasta qué punto podemos conocernos, es decir, si cuando decimos “yo” expresamos algo mas que una forma gramatical. El autor distingue dos teorías básicas que dan cuenta de la percepción que tenemos de nuestras emociones y pensamientos. La que llama “acquaintance theory” proclama que tenemos una experiencia directa de nuestros estados mentales, que los conocemos por decirlo así “directamente”, y que somos la máxima autoridad para afirmar que “me siento de esta manera y no de otra, por ejemplo, me siento enfadado”. La que llama “inner sense theory”, por el contrario, proclama que la percepción de nuestras emociones y pensamientos se efectúa de manera “mediada”, de manera similar a otras percepciones corporales. Debido a que no es una experiencia directa, como afirma la primera de las teorías, puede aquejar distorsiones o espejismos, de manera similar a las ilusiones ópticas. Este enfoque haría un continuum entre la percepción de los fenómenos del mundo y las percepciones internas, mentales. Estos dos enfoques son empíricos, es decir, tratan los fenómenos mentales de los que me percato como datos empíricos. El enfoque racionalista afirma que no somos observadores pasivos de nuestros estados mentales, sino que los conformamos de manera activa. Para ello nos basamos en “razones”, entendidas como pautas internalizadas que se oponen a lo que percibimos. Por ejemplo, detectamos una pulsión para hacer algo inapropiado e inhibimos esta pulsión. Desde esta perspectiva existirían “propositional attitudes” que podrían entrar en contradicción y resolverse a favor o en contra, inhibiendo o facilitando determinadas percepciones mentales.
A partir de estas premisas el libro realiza un repaso histórico, (Locke, Kant, Wittgenstein), y analiza en sendos capítulos la teoria del conocimiento, de la sensación interna y la teoría racionalista. El penúltimo de los capítulos es tal vez el mas interesante: la percepción del “yo”. El capítulo analiza en primer lugar la tesis de Hume de que el “self” no puede ser objeto de introspección y distingue con claridad lo que sería la percepción del self como objeto o como sujeto. A continuación sitúa como imprescindible para constituir el self la capacidad que todos tenemos de indexar una experiencia como “mía”, algo que ya había denotado W.James. Esta tarea de indexación permite tener una primera visión del self como aquella parte de la mente que unifica las experiencias “mías”, un modelo que sería del agrado de Hume. El Self sería el que integra las percepciones, y por tanto, sabemos del Self por las reacciones a estas percepciones, nada mas. No conocemos otras cualidades del Self de manera directa. Este punto de vista lo expande la teoría deflacionaria del Self, que proclama que no sabemos de nosotros mismos nada que un observador externo no pudiera afirmar.
Por el contrario los defensores del Self como “sujeto” afirman que solo adquirimos el sentido de las cosas cuando las percepciones pasan por el tamiz del sujeto, el que posee criterios, el que es capaz de valorar. El Self por consiguiente cuando percibe una emoción lo percibe como un objeto de su atención pero a la vez en tanto que sujeto le da un valor determinado, y lo hace de manera prácticamente simultánea. Si nuestra capacidad de darnos cuenta de nuestras emociones fuera solo objetual perderíamos el sentido del contexto.  En este punto el autor invoca a Bermúdez, quien defiende un self que no precisa de palabras para constituirse, un self que podemos observar también en los animales, y que consiste básicamente en ubicarnos en el espacio-tiempo como organismos que distinguimos “lo nuestro” de lo de “los demás”. Constantemente nos imaginamos como nos sentiríamos o qué haríamos “si” algo sucediera. Es mas, para entender lo que estoy viendo añado información “mía”. Por ejemplo, este gato que traspasa mi jardín tiene un significado distinto de otro gato que vaga por el jardín del vecino. No le iría nada mal a Gertler incorporar algunas ideas zubirianas sobre el hombre constituido sobre una parte “irreal”, ficcional, imaginada, y que tan bien ha sabido describir Conill.

Francesc Borrell Carrió, Barcelona.

Webs de interés.- 

Ramón Alcoberro, 54 a. es profesor de filosofía y gran conocedor de Diderot y los clásicos franceses de la Ilustración. Ramón es autor de varios libros entre los que destacamos “El utilitarismo”. En su web personal nos ofrece una multitud de textos que abarcan los pensadores clásicos como los mas actuales, junto a temas como ética de los animales, ética y ecología, bioética, neuroética, teoría del conocimiento, y muchos otros temas. Ramón nos regala suculentos textos que en ocasiones son traducciones de obras, y otras veces textos suyos originales (en catalán, lengua románica al alcance de la mayoría de nuestros cultivados lectores). A destacar que pone al alcance del lector interesado  la totalidad de su tesis doctoral sobre Diderot, Premio especial final de carrera.


De nuestra Redacción.-

Artículo comentado.- 

Borrell F, de Pablo J, Pujol R, Gudiol F. Alumnos en las consultas clínicas. Normas de estilo para un mejor aprovechamiento de las rotaciones clínicas de los estudiantes de medicina. Educ Med 2011; 14(1):19-25. Accesible en: www.educmed.net

Los autores estudian las dificultades habituales que afloran en los servicios o departamentos hospitalarios y de Atención Primaria cuando reciben estudiantes de medicina. En cada una de las fases estudiadas, recepción del alumno, el paciente entra en la consulta, el paciente abandona la consulta, dar feedback al estudiante, el estudiante acaba la estancia en el servicio, estudia la conducta que debería exhibir el tutor o profesor de prácticas. De manera mas concreta nos aportan un protocolo para la observación de entrevistas por observación directa, un catálogo de dificultades y soluciones en este tipo de rotaciones, (por ejemplo qué responder cuando el estudiante nos pregunta sobre la nota que le vamos a poner), y cómo valorar al estudiante. Un artículo que se inscribe en el esfuerzo que realiza la Universidad de Barcelona para dotar de contenido la comunicación asistencial y docente como competencia transversal en el Grado de Medicina.

De nuestra Redacción.-