BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.- FUNDACION LETAMENDI- FORNS Comité Editorial: Francesc Borrell. Juan Carlos Hernández Clemente. Director del blog: F. Borrell Carrió; Secretario de Redacción: Juan Medrano Albeniz.

BOLETÍN IATROS ISSN 2014-1556

Este Boletín tiene por objetivo difundir y compartir comentarios de libros y artículos en Humanidades Médicas y Filosofía de la Medicina y difundir las actividades de la Fundación Letamendi Forns y Fundación Iatrós.

BOLETIN MARZO


Contenidos.-

*Noticias generales: Inicio de los Seminarios del Instituto Iatros de Teoria de la Medicina. Tema: estudio de la necesidad.

*Comentario de libros:
-“The courage to teach”, Parker J Palmer. Un comentario de Pablo González Blasco.
-“Bosquejo de una teoría de las emociones”, JP Sartre.

*Comentario Obras de Teatro: Intimitat de Hanif Kureishi.
*Webs de interés:
-http://www.becominghuman.org/
-http://universe-review.ca/
*Artículo comentado
Communication behaviours of skilled and less skilled oncologists: a
validation study of the Medical Interaction Process System (MIPS)
Sarah Ford , Angela Hall
Patient Education and Counseling 54 (2004) 275–282
Foto: Dr. Pablo González Blasco, quien colabora en el presente Boletín.
------------------------------------------------------------------
*Noticias generales: Inicio de los Seminarios del Instituto Iatros de Teoria de la Medicina. Tema: estudio de la necesidad.

Como sabéis este blog pertenece a un proyecto mas amplio del Instituto Iatros de Teoria de la Medicina-Catedra Wyeth. Una de las actividades de este Instituto son los Seminarios de reflexión. El primero que se inicia este año es sobre el concepto de necesidad en Salud. El proceso se ha abierto con una magnífica aportación de Enrique Baca, a la que se han sucedido otros escritos de Cabasés, JMª Ordóñez y mío. Próximamente tendrá lugar en Madrid un Seminario presencial, en el que se debatirán estas aportaciones, pero para las personas que no se pueden desplazar existe el formato virtual. En todo caso se trata de un grupo de reflexión al que hay que solicitar la admisión, por lo que si alguno de los miembros de este Círculo de Ciberlectura lo estima de su interés, debería ponerse en contacto conmigo. F. Borrell.


*Comentario de libros:
-“The courage to teach”, Parker J Palmer L. Un comentario de Pablo González Blasco (en la foto).



Quisiera ante todo presentaros a mi amigo Pablo González Blasco. Pablo está afincado en Brasil, donde fundó SOBRAMFA-Sociedad Brasileña de Medicina de Familia. Sao Paulo, ocupando en la actualidad diversas responsabilidades en el área formativa y de desarrollo profesional. Ha escrito varios libros, entre los que os destacaría Educación de la afectividad a través del cinema, y aprendidendo a ser médico de familia (en portugués ambos). Sus aportaciones a Congresos Internacionales son numerosas. En esta ocasión nos remite esta reseña de gran interés:

Parker J. Palmer L.. “The Courage to Teach”. Jossey-Bass. S.Francisco. 1998.

Un libro imprescindible para todos los que se aventuran a enseñar. Un libro para profesores que quieren comprometerse con algo que es una misión, vocación, no un empleo. O autor, Parker J. Pamer, PhD es claramente un outsider –no debe ser fácil integrarlo en las estructuras rígidas de las instituciones docentes- que se dedica a formar profesores y a escribir. Este libro es más que una colección de consejos, y se nota: son experiencia vivida y sobre la que mucho se ha reflexionado. Son 200 páginas de sabiduría, para leer en “slow motion”, anotando al margen las ideas que vienen -¡seguro que vienen!- relativas a nuestro mundo y que las consideraciones del autor despiertan.
Aunque el libro no tiene desperdicio, si hubiera que destacar algunos capítulos, lo haría con 4 de ellos:
· La introducción y el primer capítulo (The Heart of a Teacher), colocan la cuestión crucial al principio para que nadie se engañe con el libro, pensando que se trata de uno más de auto-ayuda. Comenta el autor que los profesores suelen preguntarse qué es lo que hay que enseñar (el contenido de la disciplina). Eso lo hacen todos: es una condición de sobrevivencia. Otros, muchos menos, piensan en el método: ¿cómo enseñar?. Otros, menos todavía, se atreven a pensar: ¿y a quien tengo yo que enseñar esto?. Y casi ninguno se formula la pregunta más importante: Al final ¿Quién enseña? Y concluye: Porque, queramos o no, enseñamos lo que somos. Enseñar bien no se reduce a técnicas, sino resulta de la identidad e integridad del profesor que enseña. El coraje de enseñar –título del libro- es tener el corazón abierto para ir más allá de lo convencional. A seguir desarrolla lo que sería identidad e integridad, y lo que pasa cuando el profesor “pierde el corazón” (no enseña con el corazón).
· El segundo capítulo (A Culture of Fear) nos coloca delante del desafío de los nuevos paradigmas educacionales. Los miedos que nos ayudan a sobrevivir y los que nos paralizan. El miedo a perder la posición conquistada – a salir del área de confort- para entregarse a la misión de enseñar. Sin nuevos paradigmas, que implican arriesgarse, el diagnóstico de los estudiantes será mediocre, y la ayuda del profesor muy limitada. Aborda el tema de encontrarse con preguntas a las que no sabe responder, y eso le amenaza; en verdad, eso es educación: buscar juntos respuestas que construyen el conocimiento, del profesor y del alumno. Las responsabilidades que hay que dar al alumno, porque se asumen las propias. Los miedos de perder la popularidad. Los miedos determinan lo que aprendemos y lo que enseñamos.
· El capítulo 6 (Learning in Community), coloca el interesante tema de como ayudarse entre los pares. Los profesores enseñamos “de puertas cerradas”, sin que nadie nos vea actuar, a no ser los alumnos. ¿Quién nos va a corregir y ayudar? Y cuando nos reunimos raramente hablamos de nosotros; hablamos de los alumnos, y sobre todo de los que dan problemas. El autor insiste: tenemos que hablar de nosotros, ayudarnos, exponer nuestras dudas, nuestros éxitos y fracasos abiertamente a nuestros pares.
· El capítulo 7 (Divide no more) es una síntesis formidable de todo el libro. No se puede tener dos vidas: una como profesor, y otra privada. Somos, a todo momento, ejemplo y transparencia. El tema de la identidad e integridad resurge aquí con fuerza. Cuando la vida está dividida somos nosotros mismos los que, conscientemente o no, conspiramos contra nuestros ideales.

Pablo González Blasco


-“Bosquejo de una teoría de las emociones”, JP Sartre.

Me encantan los libros pequeños. Recomiendo con vehemencia “Breve tratado de la ilusión”, de Julián Marías, o “El arte de amargarse la vida” de Watzlawick, libros que se comen como caramelos. Pero no es este el caso de “Bosquejo de una teoría de las emociones”, de Jean-Paul Sartre, Alianza Editorial, Madrid 2005. Si trata de comérselo como un caramelo se va a amargar, porque la lectura no resulta fluida,aunque sí como en los anteriores estamos ante un librito memorable, intenso,donde se produce una ideación rica y creativa. Jean-Paul trata de interpretar las reacciones emocionales a la luz de la fenomenología, pero en realidad su bosquejo tiene mucho mas de antropológico. Impresionado por la hipótesis de Wallon de que las emociones significarían “retrocesos” hacia unos circuitos neuronales primitivos, nos propone algo bastante similar. Cuando alguien movido por el miedo se tumba al suelo en posición fetal, estaría reproduciendo en su interior un espacio mágico de seguridad. Las emociones , nos dice, tienen su origen “en una degradación espontánea y vivida de la conciencia frente al mundo. Lo que ésta no puede soportar de un determinado modo, trata de aprehenderlo de otro, adormeciéndose, acercándose a las conceincias del sueño, del ensueño y de la histeria”. Un análisis interesante aunque sesgado hacia el miedo. Hubiera sido interesante que Sartre hubiese contrastado este punto de vista con emociones mas evaluativas y contextuales, digamos… “menos trascendentales”. Porque la vida hay que capturarla también en lo más cotidiano.

F. Borrell


*Comentario Obras de Teatro: Intimitat de Hanif Kureishi. Adaptación Grabiela Izcovich.
Obra dirigida por Javier Daulte, nos sumerge en una crisis matrimonial en la que aflora la utopia de “la familia feliz”, como referente escondido e insoslayable en la construcción biográfica de cada persona. Joel Joan es un actor muy apreciado en Catalunya, pero con cierta tendencia a sobreactuar. En su defensa: lo da todo en escena. Clara Segura mas austera, aún no da en escena todo lo que lleva dentro, (¿lo sabe ella que tiene mas para ofrecer?), pero está bien; Josep Julien bastante natural, con un poco más de dirección escénica…. Pero la Obra merece la pena verse. Excelente el ritmo narrativo. Por desgracia solo en teatros de Cataluña.

F. Borrell.

*Webs de interés:
-http://www.becominghuman.org/

Paleo-Antropologia. Web del Instituto Origen Hombre, de Arizona, realizado con un importante despliegue de medios. Deberéis bajaros un programa para instalaros un extraordinario recorrido por excavaciones y museos. Gran valor didáctico. Ojo: está en inglés.


-http://universe-review.ca/

Web realizada por un físico anónimo, que nos advierte que tal vez más adelante revelará su personalidad. ¿Por qué tanto misterio en una web que derrocha cultura e inteligencia? Lo ignoro, tal vez el autor en un ataque de virtuosismo deseó rellenar con imágenes de alta calidad su web, y en su fiebre “copiar-pegar” se dio cuenta que podía ser denunciado por lesionar derechos de imagen. En todo caso os invito a un recorrido profundo y creo sin parangón en el ciberespacio, por el Cosmos, las subpartículas, la evolución de las especies, la del propio ser humano y un largo etcétera. ¡Hay que ver lo que la gente curra!.

*Artículo comentado.-


Communication behaviours of skilled and less skilled oncologists: a
validation study of the Medical Interaction Process System (MIPS)
Sarah Ford , Angela Hall
Patient Education and Counseling 54 (2004) 275–282

Os comento este mes un estudio en parte periclitado y en parte exitoso. Los autores seleccionan “buenos” y no tan buenos entrevistadores y tratan de colegir diferencias a partir de algunos videos, usando a tal efecto el MIPS. ¿Puede sorprendernos que solo algunas de las habilidades de comunicación alcancen significación estadística? Resulta bastante obvio si tenemos en cuenta que un acto de comunicación se funda en los pequeños detalles significativos y pertinentes, en el encaje idóneo de un gesto, o una pregunta. Al final resaltan los autores las habilidades de hacer sumarios y dirigir preguntas enel área psicosocial. Digamos que se quedan con “lo más gordo”, y se les pasa entre los dedos las “pequeñas-grandes” habilidades.