BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.- FUNDACION LETAMENDI- FORNS Comité Editorial: Francesc Borrell. Juan Carlos Hernández Clemente. Director del blog: F. Borrell Carrió; Secretario de Redacción: Juan Medrano Albeniz.

BOLETÍN IATROS ISSN 2014-1556

Este Boletín tiene por objetivo difundir y compartir comentarios de libros y artículos en Humanidades Médicas y Filosofía de la Medicina y difundir las actividades de la Fundación Letamendi Forns y Fundación Iatrós.

BOLETIN NOVIEMBRE 2008

CIRCULO DE CIBERLECTURA

INDICE.-
Noticias.- Becas Grifols, Jornadas Nacionales Comites Ética Asistencial, el pensamiento de E. d´Ors.
Comentario de libros.- John Henry Newman: Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria.”. Eunsa.1996. por Pablo González Blasco.
Josep Lluís Barona: Achúcarro, Marañón, Negrín, medicina y compromiso, entre la experimentación y la política Ed Nivola, por Juan Carlos Hernandez Clemente.

Webs de interés.- Archives Audiovisuelles de la Recherche
Artículo comentado.- J Fuster: Vigencia del pensamiento de F.Hayek en Neurociencias.
--------------------------------------------------------------------------------

Noticias.-

La Fundación Grifols (especializada en Bioética), organizó a finales de Octubre un ciclo de conferencias sobre la persona y autonomia de la perona enferma. El conferenciante fue E Cassell , profesor de Salud Pública en la Facultad de Medicina de la McGill University, pertenece al Hastings Center de Nueva York y es miembro del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, trabajando como médico en diferentes hospitales y centros clínicos. Entre sus libros cabe destacar la última edición de The nature of suffering and the goals of medicine (2004), que amplia de forma notable el contenido de un artículo con el mismo título publicado en el New England Journal of Medicine (1982). En la primera de las conferencias fueron entregadas las Becas de Invesigación y el Premio de Invetsigaión, quedando convocada la edicion 2009, (Ver mas informacion en su web).

IV Jornadas Nacionales de Comités de Ética Asistencial
Valencia, del 27 al 28 de noviembre de 2008
UIMP Valencia
Palau de Pineda.
Plaça del Carme, 4
46003 València Tel. 96 386 98 00 / 02 / 04 Matrícula Tasas: 125 e.
Posibilidad de matrícula por internet.
Estas Jornadas tienen en esta ocasión un marcado tinte pediátrico, pues varios de los ponentes tratarán de aspectos relacionados con la neonatologia.

Simposi Internacional "El pensament d'Eugeni d'Ors"Organitza: Càtedra Ferrater Mora de Pensament Contemporani (UdG)Data: 27 i 28 de novembre del 2008Lloc: Sala de Graus de la Facultat de Lletres de la UdG

Entrada libre i gratuita. Reservar plaza: secretaria de la Càtedra Ferrater Mora (tel. 972418019; A/e: dir.cfm@udg.edu). Ojo: en catalán. Podéis encontrar mas inforamción en la web:
http://www.terricabras-filosofia.cat/cat/informacio.asp

Comentario de libros.-


John Henry Newman: Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria.”. Eunsa.1996.
Aquí tenemos un conjunto de los discursos que JH Newman preparó para la Universidad Católica de Irlanda. Los capítulos más interesantes –desde el punto de vista pedagógico y docente- son, sin duda, los de en medio. A saber: el 5, 6 y 7.
Llama la atención (considerando que el proyecto contempla una Universidad Católica) como en la Introducción, Newman advierte que “la Universidad no persigue –in recto- influencia moral o formación técnica; no busca entrenar la mente en el arte o en el deber; su función es impartir cultura intelectual, de modo que logrado este fin puede ya despedir a sus alumnos, porque ha cumplido su misión: ha educado al intelecto para razonar bien todo asunto, para dirigirse hacia la Verdad íntegra y hacerse con ella” (pg. 10). Y aclara –quizá para tranquilizar a los que dirigirían la Universidad- que “la meta de un Cristianismo bien entendido y aplicado es reunir cosas que en un principio habían sido unidas por Dios, y se han visto separadas por el hombre….Yo querría que el intelecto dispusiera de la más amplia libertad y que la religión gozara de una libertad semejante; y querría establecer que ambas, cultura y religión, se encuentren en el mismo lugar y se encarnen en las mismas personas. Deseo que los mismos lugares y los mismos individuos sean al mismo tiempo oráculos de filosofía y santuarios de devoción. Deseo que el laico intelectual sea verdadero y devoto creyente, y que el hombre devoto sea culto y pueda dar razón de su fe”. (pg. 12). En los tiempos que vivimos –que oscilan del fundamentalismo radical a la indiferencia feroz- no deja de ser actual el sueño de Newman. Quizá por eso advierte que “La verdad es audaz y cándida; y la falta de confianza en uno mismo en un signo de falsedad” (pg. 100).
En el capítulo 5, El saber como fin en sí mismo, enfatiza la importancia de educar en el saber universal, evitando la excesiva especialización (que puede parecer muy útil, pero que no cumple con los objetivos de la educación universitaria) “Si su estudio se limita a un asunto, aunque esta división del trabajo pueda favorecer el progreso en un punto particular, padecerá una tendencia a contraer la mente” (pg. 124). “Resulta una excelente medida ampliar el arco de los estudios que una Universidad enseña, incluso en beneficio de los estudiantes; y aunque éstos no puedan seguir todas las materias que se les ofrecen, se enriquecerán al vivir entre aquéllos y bajo aquéllos que representan el entre círculo de los saberes” (…) “El estudiante se beneficia de una tradición intelectual, que es independiente de profesores individuales y que le guía en la elección de sus asignaturas, e interpreta adecuadamente para él las que elige. Aprehende las grandes líneas del saber, los principios en los que descansa, las proporciones en sus diversas partes, sus luces y sombras, sus grandes y pequeños puntos, como de otro modo no lo aprehendería. Por eso se llama liberal a esta educación. Se forma con ella un hábito de la mente que dura toda la vida, y cuyas características son libertad, sentido de la justicia, serenidad, moderación y sabiduría. Es lo que me he atrevido a denominar hábito filosófico. Esto es lo que considero el fruto singular de la educación suministrada en una Universidad, en contraste con otros lugares o modos de enseñanza. Este es el fin principal de una Universidad en el trato con sus estudiantes.” (pg 124).
¿Para que sirve todo este saber, se pregunta Newman? En el fondo, para nada…y para todo. Para adoptar una posición en la vida, pero no para nada “útil”. Así lo explica: “Saber liberal es sólo aquel que se basa en un régimen propio, que es independiente de sus resultados, que no busca complemento alguno, y se niega a ser conformado por ningún fin” (pg. 130). Por eso es liberal este saber, y no servil, porque no está a servicio de ningún fin inmediato. (como sería hacer un curso técnico, por ejemplo; o los “training programs” que vivimos hoy diariamente).
En los capítulos 6- El saber considerado en relación a la Cultura, y 7 – El saber considerado en relación con la preparación técnica continúa profundizando en esta idea del saber liberal, y de su “utilidad”. Debe buscar la educación universitaria cultivar las facultades mentales, ya que “un hombre con facultades bien desarrolladas domina los conocimientos de otros, mientras que un hombre sin esas facultades no llega a dominar sus propios conocimientos” (pg. 182). Y continúa: “Si existe un punto claro en este asunto es que el hombre que ha sido entrenado para pensar en un único tema nunca será buen juez ni siquiera en ese tema” (pg. 183) (¡¡afirmación asustadora en los tiempos que vivimos de súper-especialización!!). Explica a seguir como las ideas no funcionan como unidades solitarias, sino que se agrupan, relacionan, y educan en el juicio, y en el criterio que debe ser “el principio guía en los negocios, la literatura y el talento, que confiere a la persona energía en cualquier asunto al que decida dedicarse, y le permite captar su aspecto fundamental” (pg. 183).
En las conclusiones de estos dos capítulos, Newman vuelva en variaciones sobre el mismo tema. “Es incuestionable que los elementos de la razón general no se encontrarán completa y verdaderamente expresados en una particular clase de estudios, y q8e quien aspire a conocer ese lenguaje habrá de buscarlo en muchos libros” (pg. 184). “El entrenamiento del intelecto más conveniente para el individuo mismo es el que mejor le capacita para desempeñar sus deberes hacía la sociedad (..,) Si debe asegurarse un fin práctico a los cursos universitarios, afirmo que es el formar buenos miembros de la sociedad. Su arte es el arte de la vida social, y su objetivo es la preparación para el mundo”
El penúltimo parágrafo es unas perfectas síntesis de las teorías de Newman sobre la educación, expuestas de modo elegante. Constituye un verdadero desafío a todos los que estamos de algún modo inmiscuidos en los desafíos educativos. Vale la pena copiarlo textualmente. “La educación es la que confiere al hombre una visión consciente de sus propios juicios y opiniones, así como la verdad para desarrollarlos, la elocuencia para expresarlos, y la energía para proponerlos. Le enseña a ver estas cosas tal como son, a ir derecho al núcleo, a enderezar un nudo de pensamiento, a detectar los sofismas, y a eliminar lo irrelevante. Le prepara para desempeñar cualquier trabajo con altura, y dominar cualquier tema con facilidad. Le muestra cómo acomodares a los demás, cómo situarse en su estado de ánimo, y cómo comportarse con ellos. Se encuentra bien en cualquier tipo de sociedad, posee algo de común con cualquier clase de hombres, sabe cuándo hablar y cuándo callar, es capaz de conversar y de escuchar, puede hacer una pregunta pertinente, y aprender una lección oportuna cuando él no tiene nada que impartir. Se halla siempre dispuesto, pero nunca estorba. Es un compañero agradable, y un colega de fiar. Sabe cuándo estar serio y cuándo bromear, y posee un tacto que le permite bromear con gracia, y estar serio con eficacia” (pg. 186)
Pablo González Blasco, Octubre 2008.

Josep Lluís Barona: Achúcarro, Marañón, Negrín, medicina y compromiso, entre la experimentación y la política Ed Nivola.-
Aprovechando y agradeciendo la oportunidad que me brinda el Dr. Borrell de participar en su blog les propongo el libro: “Achúcarro, Marañón, Negrín, medicina y compromiso, entre la experimentación y la política” escrito por Josep Lluís Barona dentro de la colección Novatores y editado por Nivola libros y ediciones.
El autor comienza el libro con un breve repaso a los fundamentos filosóficos que marcarán el camino a la ciencia experimental y muy concretamente en lo referente a la medicina: el sensualismo francés, la filosofía natural del idealismo alemán y el espíritu positivista que predomina en Europa en el momento en que los tres protagonistas del libro cursan sus estudios.
El autor se centra en las biografías científicas de Achúcarro, Marañón y Negrín pero va entrelazando sus actividades científicas con la reconstrucción de los acontecimientos sociales y políticos de finales del siglo XIX y primera mitad del XX.
Todos ellos, Achúcarro, Marañón y Negrín, hicieron posible sus vocaciones de investigadores con la docencia universitaria, la asistencia clínica y el compromiso social y político. El propio Marañón atribuía a su generación una serie de características comunes: el afán extraordinario por el conocimiento, la vocación de universalidad, que los lleva a aprender idiomas y formarse en el extranjero, el interés sin límites por la investigación científica y el compromiso moral y político con la regeneración de la sociedad española y su modernización.
A lo largo del libro van apareciendo los nombres de los protagonistas internacionales de la ciencia en aquel momento, Alois Alzheimer, Emil Kraepelin, Pierre Babinski, Paul Ehrlich,… junto a los cuales se formaron los protagonistas del libro durante sus estancias en el extranjero, así mismo, aparecen los que fueron sus profesores en Madrid: Santiago Ramón y Cajal, Juan Mendinaveitia, Luis Simarro, Alonso Sañudo……y una larga lista de compañeros de generación como Teófilo Hernando, Pío del Río Hortega, August Pi i Sunyer, Francisco Grande Covián, Gonzalo Rodríguez Lafora, Severo Ochoa, Josep Trueta y tantos otros que formaron una de las más brillantes generaciones de médicos e investigadores que personalizaron el ideal de progreso y modernidad a través de los adelantos de la medicina y de la ciencia.

Un saludo.

Juan Carlos Hernández Clemente.


Webs de interés.-

El programa AAR Archives Audiovisuelles de la Recherche fue creado por en 2001 por Peter Stockinger et l'Équipe Sémiotique Cognitive et Nouveaux Médias (ESCoM)1 de la Fondation Maison des Sciences de l'Homme (FMSH)2 à Paris. Podemos decir que se trata de una potente institución en la edición de audiovisuales culturales y científicos. Ofrece en línea interesantes conferencias sobre los temas científicos y culturales más actuales: arqueología, antropología, sociología, psicología, ciencias económicas, derecho, ciencias politicas, del lenguaje, arte, literatura, arquitectura, filosofia, ciencia de las religiones, etc.

http://www.archivesaudiovisuelles.fr/FR/_librarythemas.asp


Artículo comentado.-

En esta ocasión os sugiero una Conferencia, la que el Profesor Joaquin Fuster, (psiquiatra de California), pronunció en la UPF de Guatemala sobre la vigencia del pensamiento de Friedrich Hayek en el campo de las Neurociencias. Podeis encontrarla en:
http://www.newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=El_orden_sensorial&p=video1&b=0&e=3629
Os hago un apretado resumen. Hayek fue un filósofo y economista de principios del siglo XX que se centró en criticar dos de las grandes ideologías de dicho siglo, el marxismo y el psicoanálisis. Frente a la visión de un cerebro especializado cada parte en una función, o frente a la idea de un grupo de neuronas que expresan el concepto “flor”, Hayek opuso el concepto de redes neuronales activadas en contacto con la realidad y a la vez herederas de la evolución de las especies. Estas redes pueden ser compartidas por varias funciones. Fuster enfatiza en la conferencia el soporte empírico de estas ideas, (por cierto: no menciona el concepto de redes neurales cibernéticas, tan próximas a estos planteamientos), y añade a ellas uno de los campos a los que ha dirigido más atención: el “borrador de trabajo” como àrea prefrontal sobre la que arrojamos datos del inmediato pasado esperando con actitud intencional los acontecimientos de este futuro igualmente inmediato. Un puente entre el inmediato pasado y el inmediato futuro, sin el cual sencillamente no existiría el tiempo. Aporta tres clips donde se observa estas àreas de trabajo activadas en neuroimagen.
F. Borrell