BOLETIN IATROS, MARÇ 2017.
CIRCULO DE
CIBERLECTURA
INDICE.-
Noticias.- Eutanasia, Folia Humanística.
Comentario de libros.- El derecho a la fraternidad.
Webs de interés.- Ética de la gestión sanitaria, población mundial.
Artículo comentado.-
TDAH como trastorno madurativo
Video recomendado.- Dan Dennet, "La ilusión de la conciencia".
Video recomendado.- Dan Dennet, "La ilusión de la conciencia".
------------------------------------------------------------------------
Noticias.-
Folia Humanística,
revista de Humanidades Médicas, acepta originales y colaboracion es para su
publicación. Revista Open Access sin coste para los autores.
Eutanasia.- Unidos
Podemos presenta una iniciativa parlamentaria para despenalizar la eutanasia y
el suicidio asisitido. Mas información aquí.
La APA se posiciona contra la “eutanasia médica”.
En una breve toma de posición (position statement), la Asociación
Psiquiátrica Americana manifiesta que de acuerdo con la postura de la
Asociación Médica Americana, sostiene que los psiquiatras no deberían
prescribir ni administrar ninguna intervención a personas que no sean enfermos
terminales con el propósito de causar la muerte. Lane, en The Washington Post,
comenta esta declaración, relacionándola con el suicidio asistido que se ha
aplicado a enfermos mentales en Bélgica u Holanda.
El psicólogo que diseñó el programa de interrogatorios de la CIA defiende la tortura
Leemos en Sur
que James Mitchell, el psicólogo estadounidense que ayudó a la CIA a diseñar su
programa de interrogatorio ha afirmado que el futuro presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, debe restablecer estas prácticas de tortura, prohibidas
por el presidente Barack Obama. Mitchel, expuso ante un think tank conservador que “tiene
que haber un debate público para determinar cómo queremos protegernos (…) deben preguntarse, y yo le preguntaré al
presidente electo Trump: ‘¿Qué se hace cuando se tiene una evidencia creíble,
como tenía la CIA, de un nuevo ataque catastrófico y la persona a la que se
está interrogando no responde?’”. Bueno, pues parece que Trump respondió afirmativamente a su solicitud.... "Cosas veredes", aunque ya hemos agotado nuestra capacidad de sorprendernos...
Comentario de
libros.-
Puyol A. El
derecho a la fraternidad. Catarata, Madrid 2017.
¿Es moralmente lícito tener mas que el vecino? ¿Hasta qué
punto se justifica la desigualdad económica? Rawls estableció el principio de
la diferencia para contestar estas preguntas: sí, nos dice, puede ser lícita esta diferencia si redunda
en que la mayor ganancia beneficie al mas desfavorecido.
Esta idea lleva a Puyol a elaborar el concepto de
fraternidad en clave actual. La fraternidad griega permitió el nacimiento de la
polis, la fraternidad de las revoluciones burguesas el nacimiento del ciudadano
libre e independiente…. Y ahora, ¿podemos reclamar una fraternidad que asegure
un mínimo vital para cada persona? Sería la traducción práctica del principio
de la diferencia de Rawls.
La fraternidad, insiste Puyol, puede interpretarse en
clave de sentimiento, pero sobre todo debe reclamarse como una disposición de
los poderes políticos a garantizar una vida digna a todos los ciudadanos (pág
90). Imposible no pensar en la renta mínima, aunque Puyol no la introduce en su
libro. La solidaridad es reactiva a situaciones de penuria, (léase “becas
comedor”, añadiría yo), la fraternidad
es proactiva, (volveríamos a la propuesta de una renta mínima). Pero esta
fraternidad no es filantropía, no es compasión, sino que se traduce en derechos
y en políticas. Tampoco debe confundirse con confraternización.
Resulta interesante el análisis de la confraternización
en oposición a la fraternidad (pág 80-7). Confraterniza el “camarada”, el
hermano de logia, en menor medida el compañero de partido…. Al confraternizar
cedo parte de mi libertad y autorizo a “mi” grupo a tomar medidas represivas o
coercitivas si traiciono su voluntad o su propósito. Los fines del grupo están
por encima de consideraciones particulares. Debemos abogar por una fraternidad
pero no una confraternización que anule la libertad de cada uno.
Angel Puyol |
El enfoque socialista, para Puyol, sería este tercer
tipo: “la igualdad socialista de oportunidades tiene como objetivo corregir
todas las desventajas no elegidas , incluidas las innatas. La única desigualdad
justa es la que refleja la diferencia de gusto o elección” (pág 97)
Si en el orden liberal la justicia legitima el triunfo en
la competición social, en el orden socialista el ciudadano no debiera ser
indiferente a la “mala suerte” de su vecino, cuando esta mala suerte le conduce
a situaciones penosas. “La fraternidad como derecho consiste en asegurar que
todos los ciudadanos disponen de los medios para ejercer la libertad y la
igualdad” (pág 105). Las facilidades que se dan a un niño celíaco para no solo
obtener todos los medicamentos necesarios, sino también para adaptar las
comidas escolares a sus necesidades, irían en esta línea.
¿Y qué ocurre cuando falla la fraternidad, cuando los
ciudadanos con mas medios se apartan del resto? Cuando una sociedad abre la
brecha entre clases sociales se produce dos tipos de efectos negativos (aquí
Puyol sigue a Sandel): el primero de tipo fiscal es que los ricos están poco
dispuestos a costear los servicios públicos que no usan con sus impuestos. Además
al no usarlos estos servicios pueden degradar la calidad sin que exista un contrapeso ciudadano (o una
protesta) suficiente. El segundo efecto es que hay algo así como un “vaciado de
la esfera pública”, en la que niños de diferentes orígenes sociales dejan de
tratarse, como también los adultos, cada clase social encerrada en sus propios
espacios.
Una sociedad con fraternidad política sería aquella en la
que “no se abandona a los individuos a su propia suerte, pero tampoco se niega
la responsabilidad individual. El objetivo de la fraternidad política no es que
todos acaben con los mismos recursos, sino que nadie quede excluido de los
bienes básicos que se necesitan para
llevar una vida digna” (pág 111).
En esta concepción el ciudadano no puede desentenderse de
la mala suerte de los demás porque de alguna manera sus acciones son
interdependientes y las responsabilidades “de todos”. Pero, ¿cuándo podemos
afirmar que la injusticia ha sido reparada? Esta pregunta no queda del todo
aclarada, pero se ofrece un ejemplo: imaginemos una familia con dos hijos. Uno
de los hijos tiene una discapacidad y se les trasladarse a la ciudad para una
mejor atención médica. Este traslado supone para el otro hijo una clara
desventaja, pues pierde a sus amigos y actividades propias de este contexto.
¿Cómo justificar esta decisión?
Podemos apelar a la utilidad global para la familia, pero
también a que es prioritario atender al que está peor, en este caso al hijo
discapacitado. Para Frankfurt hay que atender al discapacitado no porque esta
peor, sino porque esta suficientemente mal como para no llegar a un mínimo de
bienestar. La suficiencia sería el criterio fundamental de la justicia, no la
igualdad, que en términos morales seria irrelevante. Obsérvese que este ejemplo
lo hemos analizado desde la perspectiva utilitarista, prioritarista y de
necesidades básicas. Este último enfoque sería el propiamente rawlsiano, basado
en la fraternidad. Y en cierta manera este último enfoque cancela la pregunta de
cuando queda reparada la injusticia: queda reparada cuando proporcionamos un mínimo
vital para todos.
El libro deja muchos interrogantes abiertos. ¿Puede justificarse
la desigualdad no solo por el principio de diferencia, sino por un principio de
esfuerzo? ¿Tiene derecho el mas esforzado a tener un diferencial de bienestar a
su favor? ¿Hay limite a la fraternidad? Una propuesta tipo “renta mínima”,
¿puede desincentivar el esfuerzo colectivo y empobrecer a la sociedad?
Recordemos el “punto Bentham” que
discute Rawls en su obra (ver Boletín Iatros noviembre 2013), donde cada
ciudadano pondera los beneficios y perjuicios de esforzarse mas… No dudamos de
que nuestro autor abordará estos importantes vericuetos en futuras aportaciones.
Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes.
Webs de interés.-
Ética
de la Gestión Sanitaria
Informe de Experto de la Fundación Salud 2000
suma su Informe de Experto, número 11 de una Colección que pretende difundir
información a toda la sociedad sobre asuntos de candente actualidad que pueden
presentar dilemas de marcado carácter ético en el ámbito sanitario. El
presente informe estudia la conducta del gestor sanitario, quien se enfrenta en
su labor diaria a numerosos dilemas al tratar de conjugar eficiencia, justicia
y equidad. Para ello, repasa el nacimiento, la evolución y la fundamentación de
la ética en la gestión, analiza sus requisitos, y los problemas éticos
específicos que se presentan en la gestión sanitaria, tales como el aumento de
la demanda de servicios frente a un menor crecimiento de los recursos. En su
punto sexto presenta una posible forma de solucionar dichos conflictos,
mediante la elaboración de códigos éticos de conducta que podrían dar
respuestas anticipadas a situaciones factibles que entrañarían varías
soluciones.
Estado
de la población mundial 2016
Informe de Naciones Unidas que describe la
situación y las perspectivas de la infancia, en el umbral de los 10 años de
edad y centrado en las niñas. Al llegar a esa edad, por citar a Babatunde
Osotimehin, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director
Ejecutivo Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que prorroga el
informe, “en algunas partes del mundo,
una niña de 10 años —en el umbral de la adolescencia— ve ante ella un horizonte
de infinitas posibilidades y comienza a tomar decisiones que influirán en su
educación y, más adelante, en su trabajo y su vida. Sin embargo, en otras, las
perspectivas de una niña de esa edad son limitadas. Al llegar a la pubertad,
una poderosa combinación de familiares, personas influyentes de su comunidad,
normas sociales y culturales, instituciones y leyes discriminatorias se
interponen en su camino”. Además de otros datos, el estudio revela que el
suicidio es la primera causa de muerte en mujeres adolescentes.
Juan Medrano
Bilbao
Artículo
comentado.-
Subcortical brain volume
differences in participants with attention deficit hyperactivity disorder in
children and adults: a cross-sectional mega-analysis
Hoogman, Martine et al. Lancet Psychiatry. 2017 Feb 16. pii:
S2215-0366(17)30049-4. doi: 10.1016/S2215-0366(17)30049-4
El TDAH o trastorno por dèficit de atención ha sido
atacado como un constructo ideológico, poco menos que una farsa de la industria
farmacéutica (1) para expandir la venta de productos peligrosos para los ninos
y adolescentes, y en todo caso medicalizar una población cuyo única
característica es mostrarse díscolos en las escuelas.
Sin embargo desde hace tiempo se conocían aspectos
neurológicos y psiquiátricos que hacían de esta población un grupo homogéneo y
bien caracterizado a efectos epidemiológicos y de intervención preventiva y
terapéutica.
Ahora tenemos una base firme e indiscutible para
asseverar que se trata de un grupo de personas que sufren un retraso
madurativo. A través de la formación del
grupo de trabajo internacional ENIGMA ADHD, se realizó un estudio de resonancia
magnética con protocolos de análisis armonizados a 1713 participantes con ADHD
y 1529 controles de 23 lugares geográficos diferentes.
La media de edad fue de 14 años (rango 4-63 años). Las
estructures para las que se encontraron diferencias fueron: accumbens, amígdala, caudado, hipocampo , putamen , y el
volumen intracraneal. En estos casos el volumen de estas estructures fue
menor. No hubo diferencias en el tamaño
del volumen en pallidum (p = 0 · 95) y tálamo (p = 0,39) entre las personas con
ADHD y los controles.
Este estudio abona el modelo de que el TDAH es un
trastorno que afecta estructures subcorticales, las cuales tienen una menor
maduración. Además abre la vía para posteriores estudios morfológicos similares
sobre afecciones para las que no se han
encontrado marcadores biológicos.
Por si fuera poco también acaba de publicarse otro
artículo que sin alcanzar la notoriedad mediática del que ahora comentamos,
ofrece una perspectiva coincidente (2): diferencias morfológicas en el cerebro de
los niños afectados por TDAH y sus hermanos gemelos no afectados por el
trastorno. Las conclusiones son estas:
Brain
areas involved in decision making, motivation, cognitive control and motor
functioning were smaller in participants with ADHD than in controls.
Investigation of unaffected siblings indicated familiality of 4 of the
structural brain differences, supporting their potential in molecular genetic
analyses in ADHD research.
Y bien... ¿debe estos resultados llevar a una mayor
medicalización de esta población? Por supuesto que no. Lo que si nos dice es
que hay que desculpabilizar a padres y escuelas porque ellos no fueron ni son
la causa principal de este trastorno. Por desgracia aún tenemos demasiados gurúes
que se ganan un espacio en el debate público agitando modelos psicológicos
periclitados que no aportan soluciones. Es la hora del Trabajo
Multidisciplinar, también, porque no, de opciones farmacológicas, pero todo bajo
la racionalidad de protocolos bien consensuados y basados en evidencias.... Se
acabó en este tema las habladurías y la frivolidad. Dejemos hablar a los
expertos y saquemos esta entidad del debate ideológico.
Pablo Oliveres
Murcia
Referencias.-
2.-Bralten J. Greven CU, Franke B et
al. Voxel-based morphometry analysis reveals frontal brain differences in
participants with ADHD and their unaffected siblings J
Psychiatry Neurosci. 2016 Jul; 41(4): 272–279
Vídeo
recomendado.-
Dan Dennet , “La ilusión de la consciencia”.- Nadie duda de sus percepciones pero dan
Dennet nos muestra algunos ejemplos que invitan a desconfiar. Una posición
filosófica que a la postre reta a la visión naturalista: ¿hasta qué punto somos
capaces de observar un fenómeno sin interpretarlo en términos ideológicos? Las ideas
y modelos de los que partimos prejuzgan nuestra observación, a veces también la
enriquecen. El reto es darse cuenta de
este fenómeno y dejarlo en suspensión para poder observar la realidad con mayor
objetividad. En todo caso no todos somos capaces de ver lo mismo, ni verlo
todo, ni deducir todas las consecuencias de lo que vemos…
La Redacción.-