BOLETIN IATROS, JUNIO 2021.
Noticias.- 25 años de la Unidad Docente de Tenerife; Ética de la edición del genoma.
Comentario de libros.- Colapsologia, La interpretación de los sueños.
Webs de interés.- Biblioteca Digital Hispánica.
Video recomendado.- Bertrand Russell.-
*25 años de la Unidad Docente de MFC
Tenerife-Canarias.
* Ética de la edición del genoma. Fecha y
hora: 1 jun. 2021 16:30 Bruselas
Tema: L'ètica de l'edició del genoma, a proposit del document del Grup Europeu d’Ètica en Ciències i Noves Tecnologies (EGE)
https://zoom.us/webinar/register/WN_B34ViGurRzK0f_aLRpNH7Q
Comentario de libros.-
Servigne P, Stevens R. Colapsología. Ed Arpa. Barna 2020.
¿Puede nuestra civilización colapsar? Así lo creen los autores de este libro. Y no solo por el cambio climático… Veamos las ideas-fuerza que sostienen un pronóstico tan lúgubre.
Boeing 747 |
Figura 1.- Tasa Retorno de Energía |
Pero no hay que olvidar que las crisis energéticas vienen precedidas o seguidas de recesiones económicas y bancarrotas.
En la Figura 2 las
barras verticales en gris señalan las crisis financieras, la línea roja el
precio del barril de Tejas. Como podemos ver el precio del petróleo marca
máximos cuando se precipita una crisis financiera.
Figura 2.- Crisis financieras y precio barril |
En relación a este
último supone un entramado de deudas con acreditada fragilidad, como se vio en
2008.
Por otro lado, estamos asistiendo
a la desaparición de especies. Desde el año 1500 han desaparecido 332 especies
vertebradas diferentes, y 24 de los 31 principales carnívoros del planeta se
encuentran en grave riesgo. Al comprometerse la viabilidad de una especie se
comprometen también la de otras que dependen de ella, en un efecto cascada. El
41% de los ecosistemas marinos están en peligro. Los insecticidas amenazan diversas
poblaciones de insectos polinizadores, lo que supone una inadecuada
polinización y una afectación de la cobertura vegetal, así como de las aves que
se alimentan de insectos. La afectación de la biodiversidad siempre tiene un
efecto dominó.
Pero por desgracia con
el cambio climático y la reducción de la biodiversidad no acaba la pesadilla.
Hay otras fronteras que nuestra civilización está a punto de cruzar o ha
cruzado ya: la acidificación de los océanos, (que amenaza con reducir las
corrientes que reparten la temperatura por todo el planeta), la destrucción de
la capa de ozono, la alteración del ciclo del fósforo y del nitrógeno, (abuso
de fertilizantes, excesivo consumo de carne….), la carga de aerosoles
atmosférico, el consumo industrial de agua dulce, los cambios en el uso de la
tierra y la contaminación química. (pág 66). No puede extrañarnos el nacimiento
de una nueva disciplina de “cambios catastróficos” (Scheffler, ver referencias
a pie del artículo).
Cambiar modelos
productivos resulta posible, pero la inercia de los antiguos produce lo que los
autores llaman “dirección bloqueada”. El sistema de producción energética ha
sido hasta la fecha tan eficaz ue los diferentes actores quedan anclados, sin
suficientes incentivos para efectuar un cambio profundo. Se precisa un impulso
político muy decidido.
¿Cómo puede sobrevenir
un colapso? Lo mas probable no es un tsunami de la noche a la mañana, sino
diferentes crisis encadenadas y con efectos cascada. En la medida en que el
sistema económico es modular, y las cadenas de valor están relativamente
desconectadas, las crisis parciales quedan limitadas a determinados países o
líneas de producción concretas. Sería por consiguiente un modelo de colapso con
bastante resiliencia. Si por el contrario las cadenas de valor están
profundamente interconectadas, como es el modelo de globalización que hemos
estado siguiendo hasta la pandemia, la resiliencia es mucho menor. El libro
está escrito antes de la pandemia, y personalmente creo que si algo hemos
aprendido en esta crisis sanitaria es a compensar al menos parcialmente la
globalización con sectores subsidiados -o casi- que aseguren la provisión de
productos sanitarios, agroalimentarios, etc. Una virtud de esta pandemia ha
sido ver las orejas del lobo….
Figura 3- Standard Run Model |
De todas maneras el modelo
“Standard Run” de Meadows marca unos límites muy claros a la demografía mundial
y al modelo productivo (Figura 3).
En la Figura 4 puede
apreciarse dónde estamos en este momento en el modelo mencionado. Posiblemente
hemos traspasado ya diferentes límites de tipo ecológico, y la factura se
presentará (o se presenta ya) de manera diversa: incendios, huracanes,
desertización…. Mas probable que una decadencia lineal es una decadencia
fluctuante, en la que períodos de crisis se suceden a períodos de recuperación.
“Cada recesión deteriora más la capacidad de recuperación “, (pág 147).
Figura 4- Consumo petróleo en el Standard Model |
¿Podremos reiniciar el
sistema? “Cuantas mas crisis y catástrofes menos será la posibilidad de
reiniciar fácilmente “la máquina”. Y lo que es mas dramático, las averías de
electricidad, añadidas a rupturas en el abastecimiento de petróleo, podrían
entorpecer los procedimientos de paro de emergencia de los reactores nucleares”
(pág 150)
¿Qué ocurrirá entonces
con los seres humanos? Para los cornucopianos, (adjetivo que derivan del “cuerno
de la abundancia”), gracias a nuestro ingenio continuaremos un progreso contínuo.
Para los maltusianos -de Maltus-, el ingenio tiene límites y habría que limitar
el crecimiento demográfico. Los autores nos proponen un simple cálculo: “Para
Vaclav Smil, investigador especializado en las relaciones entre energía, medioambiente
y población, sin los abonos que han permitido a la agricultura producir tanto
(a un precio energético prohibitivo), dos de cada cinco personas en la tierra
no estarían vivas” (pág 156).
Especies amenazadas en España |
Otra opción sería
movilizar la sociedad como si de una guerra se tratara. Pero en tal caso, ¿qué
sería de nuestra democracia? Porque resulta previsible una gran resistencia a
admitir que estamos al borde del colapso social…. Y fragmentar la sociedad en
pequeñas comunidades de auto-ayuda, ¿resulta compatible con la democracia? (pág
188).
Ecoaldeas |
“Necesitamos comprender
lo que ocurre, (“colapsología”), imaginar otros mundos y encontrar el valor, (“colapsosofía”),
y reunir las fuerzas vivas para construir alternativas y dirigir la lucha
contra los poderes destructores (“colapsopraxis”).” (pág 209).
Acidificación océanos |
Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes
Barcelona
Nota 1.-En ocasiones se atribuye al capitalismo todos los males, y se establece la ecuación “capitalismo= sistema depredador actual”. Esta manera de contemplar la evolución histórica de la Humanidad olvida la parte buena que ha supuesto el demonizado “capitalismo”, y resume en la palabra “anticapitalista” una utopía que por ahora nadie ha sabido concretar. Una versión más apropiada de la Historia de la Humanidad nos la ofrece Harari, sobre todo al analizar el nacimiento del capital, el concepto de “deuda a devolver”, y las bases multiplicadoras de bienestar que supuso el desarrollo económico basado en el crédito. Ahora tendremos que poner coto a este sistema que tanta opulencia nos ha brindado, (digamos que literalmente nos ha llevado a “morimos del éxito”). Y modificar un sistema eficaz solo puede hacerse desde otro sistema aún más eficaz en la generación de bienestar. Imaginar este otro sistema debiera concitar la colaboración de las mentes más lúcidas del planeta. La parte fácil, (criticar las desigualdades, la depredación del medio…), ya la tiene asumida una minoría social, (la que "mueve" una parte importante del sistema). Pero ahora toca lo más difícil: cómo crear bienestar y riqueza de manera respetuosa con el medioambiente, penalizando conductas “gamberras” y preservando la democracia. Por delante no tenemos precisamente un camino de rosas.
Referencias bibliográficas.-
*Recomendamos los siguientes informes relativos a la energía:
https://mahb.stanford.edu/wp-content/uploads/2014/03/EROI-of-Global-Energy-Resources_SUNYNGEI1.pdf
https://www.frbsf.org/education/publications/doctor-econ/2007/november/oil-prices-impact-economy/
*En relación a la nueva disciplina que estudia las catástrofes:
Scheffer M, Carpenter S, Foley JA, Folke C, Walker B. Catastrophic shifts in ecosystems. Nature. 2001 Oct 11;413(6856):591-6. doi: 10.1038/35098000. PMID: 11595939.
https://www.researchgate.net/publication/200033509_Catastrophic_shifts_in_ecosystems
*Deep Adaptation
https://www.lifeworth.com/deepadaptation.pdf
Freud S. La interpretación de los sueños. Obras completas Vol 1 Ed Biblioteca Nueva. Madrid 1967. pp.231-531
Una pregunta de indudable utilidad que puede realizar un médico de familia a sus pacientes es: “¿tiene usted algún sueño que se repita hasta el punto de agobiarle o preocuparle?” Cuando la respuesta es positiva no se precisa ser psicoanalista para extraer significados importantes. El mismo paciente, a poco que hable de estos sueños, adivinará situaciones o personas que le preocupan o por las que se siente amenazado. Un típico diálogo sería:
-¿Tiene usted algún sueño que se repita con insistencia?
-En efecto. Me
veo en una peluquería y la peluquera me tira de los pelos hasta que me arranca
un puñado, entonces me despierto asustada.
-¿Podría
ponerle cara a esta peluquera?
-Parece una
mujer de edad, rubia, quizás castaña, pero no sabría decirle…
-Por lo
general las personas que aparecen en los sueños tienen una apariencia desdibujada,
pero en cambio el sentimiento que nos provocan es la que puede orientarnos.
Sobre todo personas cercanas despiertan en nosotros rechazo o atracción,
cariño, sensación de amenaza, etc. ¿Qué sentimientos nota entrando en la peluquería
y hablando con esta mujer?
-Pues
inicialmente entro contenta, porque saldré bien arreglada, entro y ya me
esperan, pero la peluquera que me asignan no me gusta, creo que algo malo va a
pasar, y en efecto, después de varios tirones con la pinta, empieza a tirar del
pelo a manos llenas…
-¿Se siente
amenazada por algo o alguien, en la vida real?
La paciente empieza a llorar y accede por primera vez a explicarnos unos malos tratos psicológicos que recibe desde hace tiempo.
Esta escena para nada resulta inhabitual. Lo extraordinario del caso es la poca atención que han merecido los sueños para la psicología en general, si exceptuamos el psicoanálisis. Para los médicos de familia son algo así como una autopista que nos conduce directos a las preocupaciones y ansiedades de nuestros pacientes. Otra cosa muy distinta es querer darles un significado oculto para el propio protagonista. Eso es lo que trata de hacer Freud.
Distingue este autor entre sueños de significado obvio, generalmente sueños infantiles en los que se realiza un deseo, y sueños complejos. Estos últimos también pueden ser la realización de un deseo, pero las personas, objetos y situaciones disfrazan el significado real. Si los contendidos fueran más explícitos, razona Freud, seguramente nos despertaríamos. Por ello transformamos personas conocidas a personas desconocidas, o desplazamos situaciones familiares a entornos diferentes. Freud habla del contenido latente de un sueño para hacer referencia a estos símbolos que ocultan el auténtico significado.
Sueños que se repiten |
Freud averiguó que, en el funeral del primer fallecimiento, esta mujer había conocido a un hombre por el que se sentía particularmente atraída. En el sueño que comentamos el fallecimiento de este segundo sobrino propiciaba el reencuentro con este hombre, (Freud, Op. c. pag. 251).
Atrapar sueños |
Freud distingue varias estrategias en la interpretación de los sueños, (pág. 304 y ss). Por un lado, la simbólica, recoge la totalidad del sueño y lo substituye por un tipo de acontecimiento, mito o profecía. Sería el caso del sueño del Faraón, -en la Biblia-, de las siete vacas flacas y gordas, que representaban años de penurias o abundancia. Otra estrategia popular es realizar una equivalencia entre objetos oníricos y símbolos de tipo cultural. Le llama “método descifrador”. Un ejemplo sería, (y hago copia de un ejemplo de Freud, pág. 305), si hemos soñado con una carta y luego un entierro, substituirlos por disgusto y esponsales, de acuerdo con un diccionario que hiciera las equivalencias entre imágenes soñadas y significado oculto.
Por su parte Freud propone su propio método, consistente en analizar el sueño dividiéndolo en sus principales elementos (pág 308). A diferencia del método descifrador Freud propone que cada elemento puede cambiar de significado según el contexto y la persona que sueña. En las páginas 310 y siguientes Freud analiza de manera meticulosa uno de sus sueños. De manera muy resumida, se trata de una paciente, amiga de la familia, a la que ha tratado de unos problemas de cansancio y repugnancia. El marido de la paciente, Otto, de profesión médico, se queja a Freud de que la curación ha sido incompleta. Esta misma noche Freud sueña que nuevamente atiende en el sueño a la paciente por una variedad de síntomas físicos, (dolores, digestiones…). Aparecen varios doctores y uno de ellos averigua que hay una zona de matidez en el hombro izquierdo. Se atribuye a que Otto puso una inyección de una sustancia tóxica a su esposa, posiblemente con una jeringuilla sucia…
S. Freud |
Freud procede a un análisis minucioso de cada elemento del sueño: participantes, sentimientos vinculados a cada uno de ellos, objetos… Digamos para abreviar que el sentido general del sueño, para Freud, es su deseo de descargar la culpa de la escasa mejoría de la paciente en el propio marido de ella. Por consiguiente, los sueños son expresiones de deseos actuales, derivados de hechos que han ocurrido en general el mismo día. Y en el caso del sueño que analiza Freud, la conversación inicial con Otto, (conversación real), carga de culpa la relación, al punto de que Freud “repara” esta culpa mediante un sueño que devuelve esta misma carga a su amigo Otto. No está de mas denotar que una conversación casi banal puede irrumpir con fuerza en nuestro clima emocional, y lo que resultaba casi anecdótico revolverse con fuerza en nuestra intimidad.
No puedo dejar de mencionar la similitud y diferencias que existen entre el método de Freud y algunos enfoques psicoterapéuticos actuales, en particular el psicoanálisis junguiano. En el Boletín de Mayo recomendábamos un video de Carl G. Jung, un discípulo de Freud que se apartó de la escuela psicoanalítica. Decíamos entonces que Jung creía que los sueños manifestaban a veces arquetipos de especie, escenas prototípicas de los humanos, (por ejemplo arquetipos de traición, adulterio, abandono, etc.). A partir de este enfoque algunos psicoterapeutas trabajan con os sueños no tanto para averiguar su significado, como para trabajar los sentimientos que pueden derivarse de los mismos. Un ejemplo lo encontramos en el libro de Bosnak R. (1), “La práctica del soñar”. Este autor distingue entre sueños frescos, sueños recientes de los que sentimos aún las emociones que han despertado en nosotros, de los sueños que podemos narrar si apenas emocionarnos. Bosnak trabaja con sueños frescos, e invita al soñador a reproducir estos sueños, a volver a experimentar las reacciones y sentimientos que le produjo una determinada situación. Y no solo eso: también realizar “transiciones” de perspectiva. Entiende este autor por “transiciones” el hecho de pasar a ser otro personaje del sueño, es decir, si estamos soñando por ejemplo que cogemos un taxi, pasar a ser el taxista y vernos a nosotros sentados como clientes del taxi. En este juego de empatías e identificaciones, Bosnak encuentra muchos elementos que indican el tipo de vinculación que tiene el soñador con su entorno. Los sueños le abren pues una magnífica puerta hacia las motivaciones, apegos y actitudes mas ocultas de la persona.
Bosnak, práctica del soñar |
Comentario crítico.
– La lectura de “la interpretación de los sueños” impresiona por la calidad
literaria, la sutilidad de percepciones y la enorme capacidad de insight
de Freud. La posición intelectual de Freud es científica, en el sentido de
perseguir un resultado mediante un método que describe. También intenta que la
descripción de su método -la asociación libre de ideas- quede descrita con
suficiente minuciosidad como para que sea reproducible. Sin embargo, este método
depende en gran parte de la habilidad del analista, que dirigirá la atención
del paciente hacia un u otro contenido. Dos analistas diferentes llegarán a
resultados diferentes. Por consiguiente aunque la intención es obtener un método
riguroso, lo cierto es que el resultado dudosamente lo es, por la misma
naturaleza del material que obtiene en sus indagaciones.
Desde la
perspectiva freudiana los sueños contienen una simbología que resulta interpretable,
y de esta interpretación pueden derivarse consecuencias interesantes para el
soñador. En otras palabras, pueden mostrarle otra perspectiva de su manera de
ser, de sus disposiciones, actitudes e incluso valores. Obviamente eso no
siempre es fácil de aceptar. Por esta razón Freud habla reiteradamente de “resistencias”
y de materiales reprimidos por el “yo” consciente.
¿Qué podemos
añadir desde una posición epistémica actual?
Desde mi punto
de vista sería un error tratar de vislumbrar si el método de Freud conduce a
una interpretación verídica o falsa. Como apuntaba más arriba, lo mas probable es
que dos analistas diferentes alcancen interpretaciones diferentes. Pero ello no
resta interés al método freudiano si lo consideramos un ejercicio hermenéutico,
un desentrañamiento de significados en el que lo mas importante no es un
resultado que podamos cualificar de “verídico”, sino que el trabajo producido entre
analista y paciente haya resultado útil. En este trayecto el soñador puede
encontrar reacciones suyas que no sospechaba, actitudes, valores e incluso
profecías que habitan la urdimbre de la que estamos hechos. También este sería
el sentido del trabajo de Bosnak con los sueños. Discreparía de Bosnak (y creo
que Freud también lo haría), sobre la entidad “real” que otorga al mundo
onírico. El mundo onírico tiene tanta realidad como lo pueda tener cualquier
otra fantasía nuestra. Pero Bosnak acentúa la parte hermenéutica sin importarle
el significado final del sueño, es decir, acoge cada sueño como una oportunidad
para interpretar las relaciones que establecemos con nuestro entorno, y las
maneras más íntimas de sentir. En otras palabras, no le importa tanto el
significado global del sueño como los detalles reveladores de sentimientos,
relaciones o maneras de conducirnos.
S Freud con su nieto Lucien |
Desde mi
punto de vista Freud fue un “avant lettre”, que tenía una percepción de
lo real muy próxima a la mentalidad científica de su época. Sin embargo, no
quería limitarse a las fronteras del positivismo, y se adentró en el campo de la
psiquiatría armado con palabras, solo palabras. Y desde luego las palabras
tienen algo de efecto terapéutico, algo de efecto placebo, y también algo de
iatrogenia. Este último aspecto también lo percibió Freud, lo que desde luego le
honra. Pero quizás no dispuso todas las barreras de seguridad necesarias,
aunque advirtiera de los peligros de los analistas asilvestrados. La escuela
psicoanalítica ha incurrido en invasividad epistémica, tratando de aplicar el
modelo a patologías con un sustrato biológico innegable. Fue el caso, por
ejemplo, de la esquizofrenia, y la teoría del “doble vínculo”, que colgaba a
las madres la culpa de la enfermedad de sus hijos…. Otros grandes psiquiatras
de su época sí apuntaban hacia este sustrato biológico, (el mismo término de
demencia praecox con que se denominaba a la esquizofrenia apuntaba en esta
dirección).
Figura 1.- Modelo curativo del psicoanálisis |
Está por ver
la cantidad y calidad de iatrogenia que las diferentes versiones del
psicoanálisis han producido en el transcurso de su existencia, pero sin duda la
hay, y ha sido importante. El modelo general de curación psicoanalítica, (Figura
1) puede funcionar en situaciones vitales más o menos complicadas, sobre todo
si lo combinamos con estrategias cognitivo- conductuales.
Pero sería una osadía cree que sirve para todo problema de salud mental. En este punto las escuelas psicoanalíticas suelen apartarse de la parsimonia científica y acostumbran a apostar por cierta invasividad epistémica, sin reconocer los límites del modelo en que se basan.
Francesc Borrell
Sant Pere de
ribes
Barcelona
(1) Bosnak R. La práctica del soñar. Ediciones Obelisco. Barna 2020.
Webs de interés.-
*El blog de Pablo González Blasco.
https://pablogonzalezblasco.com.br/es/
Excelentes críticas de libros, el último a examen: Feria, de Ana Iris Simón.
*La Unidad Docente de Tenerife pone a disposición de médicos de familia y la Atención Primaria de Salud en general, las conferencias que se están realizando para celebrar su 25 aniversario.
Las encontraréis en el canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UC-P-0p9OcbOVeSwwrGO1uUA
*Biblioteca Digital Hispánica.
Pone a disposición del público en general diferentes colecciones de documentos históricos, que cubren los siguientes apartados:
• Ciencia y cultura en general
• Filosofía. Psicología
• Religión. Teología
• Ciencias sociales
• Ciencias puras. Ciencias naturales
• Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnologías
• Bellas artes. Espectáculos. Deportes
• Lingüística. Literatura
• Geografía. Biografías. Historia
Los tipos de documentos que digitaliza y guarda son:
• Libros
• Manuscritos
• Dibujos
• Fotografías
• Grabados
• Material cartográfico
• Música
• Registros sonoros
• Prensa y revistas
Existen diferentes filtros que permiten una búsqueda mas eficiente.
Incluye colecciones de:
• Retratos fotográficos (6)
• Cervantes (5)
• Fotografías de circo (3)
• Hispanoamérica (2)
• Atlas (1)
• Carteles de la Guerra Civ... (1)
• Carteles publicitarios (1)
• Guerra de la Independenci... (1)
• Iconografía Hispana
Pablo Oliveras
Murcia
Vídeo recomendado. -
Bertrand Russell nació en Trellech, 1872, y falleció en 1970. Fue matemático, filósofo, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura. Tercer conde de Russell, era de las familias aristocráticas más prominentes del Reino Unido. Pacifista, (estuvo encarcelado por dicha razón durante la I Guerra Mundial), reconoció sin embargo que la II Guerra Mundial contra Hitler era un mal menor. Se opuso a la bomba nuclear y a la guerra del Vietnam.
En el plano filosófico se manifestó contra el idealismo, defendiendo una posición racionalista y empírica. Inició la filosofía del lenguaje, la filosofía de la ciencia y la matemáticas de conjuntos, entre otras aportaciones. La entrevista que presentamos es de los pocos archivos audiovisuales de que se dispone, y en ella se observa una persona perspicaz, reflexiva, que no duda en interpelar al espectador.
La Redacción.